![](https://espacioaereo.net/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250211-WA0138.jpg)
El día de hoy, 11 de febrero, se celebró en tercer aniversario del MUMA. Este museo está ubicado en la Base Aérea No. 1 de Santa Lucía en el municipio de Tecámac. El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, José Manuel Ramírez Martínez, Comandante de la 37/a. Zona Militar, fue el anfitrión del evento.
El General Ramírez Martínez hizo de la palabra y comentó: «La Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.) se congratula y les da la más cordial bienvenida a estas instalaciones, para conmemorar con gran orgullo el tercer aniversario del Museo Militar de Aviación (MUMA), «Teniente Piloto Aviador José Espinoza Fuentes» sede de la memoria aeronáutica militar de nuestro país.
Comenzaré compartiéndoles que el primer Museo Militar de Aeronáutica, se inauguró el 15 de noviembre de 1933, con la participación del General Leobardo Ruiz, jefe del Departamento de Aeronáutica y el General Manuel Ávila Camacho, en ese entonces Oficial Mayor de la Secretaría de Guerra y Marina, el cual se encontraba ubicado en los llanos de Balbuena, ciudad de México, cuna de la aviación nacional.
Pero es en el Año 2021 en el marco de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que se realiza una remodelación importante de la Base Aérea Militar Número Uno, en Santa Lucía, en la que se considera la construcción de un recinto permanente, en el cual el pueblo de México pudiera admirar en su gran dimensión, la riqueza de la Historia de la Fuerza Aérea Mexicana.
Desde su inauguración el 10 de febrero del 2022, este magno recinto ha sido un gran éxito, el cual en muy corto lapso se ha convertido en una valiosa herramienta de acercamiento con la sociedad, prueba de ello, es que ha sido visitado por más de un millón, cuatrocientos quince mil visitantes, tanto nacionales provenientes de los más diversos rincones de la geografía nacional, como extranjeros de diversas latitudes del orbe, quienes se han maravillado con las 47 aeronaves que se encuentran en exhibición, conociendo los interesantes y emocionantes pasajes de la aviación militar mexicana.
Un aspecto de la mayor importancia es que una gran parte de este público asistente, son niños y niñas, quienes de manera espontánea han expresado su júbilo por tener la oportunidad extraordinaria de ingresar a las aeronaves abiertas al público, escenario en el cual dan rienda suelta a su imaginación, a la vez que se les inculca la admiración y respeto hacia las mujeres y hombres soldados del aire, que día a día defendemos con profesionalismo y empeño el Espacio Aéreo Nacional.
Para lograr este propósito, el MUMA como ya es conocido por amplios sectores sociales y estudiantiles, cuenta para su disfrute con las siguientes facilidades:
- 12 salas de exhibición permanentes, cuyo recorrido es un viaje en el tiempo hacia los más emotivos momentos vividos por la aviación militar mexicana, pasando de los aviones de madera y tela hasta los aviones supersónicos.
- 4 salas de exhibición temporales.
- 2 auditorios.
- Una Biblioteca Aeronáutica.
- Una Aula Telmex.
- Cafetería con Balcón panorámico.
- Tienda de Souvenirs y libros de interés.
Sin embargo, la principal atracción y motivo de interés de este gran museo, es su selecta colección aeronáutica, constituida por 47 aeronaves, entre las que destacan como principales:
- Un Avión TNCA serie «H» Parasol, construido en nuestro país en 1915. Avión artesanal «Pinocho», armado artesanalmente en Zitácuaro, Michoacán en 1936, por el joven entusiasta Miguel Carrillo Ayala.
- Aeronave de Pelea Republic P-47 Thunderbolt, del tipo empleado por el Escuadrón 201 de México en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial en las Islas Filipinas.
- Reactor De Havilland «Vampiro» primer avión Jet militar en surcar el espacio aéreo mexicano en 1961.
- Helicóptero Bell 212 introducido en 1973.
- Avión de Transporte C-130 «Hércules» protagonista de primer orden, en la activación del Plan DN-111-E de auxilio a la población civil en casos de desastre.
- Aeronave Northtrop F-5 E «Tigre II», avión supersónico, principal actor en la función de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Nacional.
- Helicóptero de origen Ruso Mi-26 considerado el más grande del mundo.
Cabe mencionar que algunas de estas aeronaves han participado en exhibiciones itinerantes, tales como la «Gran Fuerza de México» en distintas ciudades del país, en las distintas Ediciones de la Feria Aeroespacial Mexicana, que este año cumple 10 años de su creación, y que se celebrará su décima edición este año del 23 al 26 de abril, así como en diversas exhibiciones en el zócalo de la Ciudad de México.
Es de esta manera en que la Fuerza Aérea Mexicana invita una vez más al pueblo de México a que nos distingan con su amable presencia en este bello Museo Militar de Aviación, para a que nos acompañen a conocer, valorar, enriquecer, difundir y preservar con cariño y responsabilidad, la historia del Arma Aérea, así como el trabajo y la determinación de los militares que orgullosamente defienden los cielos a México.»
Redacción/Febrero 11 de 2025