Personal de la Fuerza Aérea Mexicana, celebró este 10 de febrero en la Base Aérea de Santa Lucia, el 110 aniversario de la creación de esta admirada arma. En esta sede personal de tropa, oficiales, jefes y generales se reunieron para disfrutar de un desayuno en este, su día.
El General Piloto Aviador Román Carmona Landa, hizo uso de la palabra: «La Fuerza Aérea Mexicana tiene su origen en 1915. Año en que don Venustiano Carranza, primer jefe del ejército Constitucionalista y encargado del poder ejecutivo de la nación, creó el arma de aviación militar, nombrando como jefe al entonces mayor de caballería Alberto Salinas Carranza. Esta nueva arma de aviación militar fue evolucionando y el 10 de febrero de 1944, por decreto Constitucional fue reconocida como fuerza armada, denominándose a partir de entonces como Fuerza Aérea Mexicana.
La creación y desarrollo de la aviación militar en México a partir de 1915 se originó por el entorno de aquellos años. En 1903, los hermanos Wright realizaron el primer vuelo en una aeronave en Carolina del Norte, Estados Unidos. En 1910 inició la aviación en México, año en que Alberto Braniff tripulando un avión Voisin en los llanos de Balbuena, se convirtió en el primer hombre en Latinoamérica en volar un aparato propulsado por un motor. En 1911, el presidente Francisco I Madero se convirtió en el primer Jefe de Estado del mundo en volar una aeronave, realizando un vuelo de 12 minutos el mundo en un biplaza Deperdussin pilotado por George Miller, aspecto que influyó para que madero autorizara la instrucción en Estados Unidos de los hermanos Juan Pablo y Eduardo Aldasoro Suárez, Gustavo Adolfo Salinas Camiña, Horacio Ruiz Gaviño y Alberto Leopoldo Salinas Carranza, quienes pocos años después pasaron a formar parte de la historia como los pioneros de la Fuerza Aérea Mexicana.
Finalmente, la Revolución Mexicana impulsó notablemente la creación y desarrollo de la aviación militar, en 1913 por órdenes del entonces Gobernador de Coahuila, Don Venustiano Carranza, se formó la primera unidad militar de aviación llamada «Flotilla Aérea Constitucionalista», y en 1915, como lo mencioné, creo el arma de aviación militar.
Desde su creación y a lo largo de sus 110 años de existencia, la aviación militar en México, influenciada por el desarrollo tecnológico aeronáutico a nivel internacional, ha estado sometida a una constante evolución que ha exigido el compromiso y entrega de quienes han sido parte de ella. Un ejemplo histórico de este compromiso fue la participación de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, Escuadrón 201 durante la Segunda Guerra Mundial, contribuyendo con la liberación de Filipinas y formando parte de las fuerzas aliadas. Sirva esta fecha para recordar orgullosamente y reconocer a todas las mujeres y hombres que durante 110 años han contribuido a enarbolar el nombre de la Fuerza Aérea Mexicana a través de su vocación de servicio y sus acciones, para todos ellos nuestro más grande agradecimiento.
Hoy también nos entregamos a la reflexión y al recuerdo de todos aquellos que ya no nos acompañan, a los caballeros del aire caídos en actos del servicio durante las operaciones para contribuir a reducir la violencia en el país. Honremos la memoria de los compañeros de armas, que ofrendaron su vida para lograr un México mejor y a quien les agradecería un aplauso por todos aquellos que ya nos acompañan.
En este sentido, es importante destacar que la Fuerza Aérea Mexicana, con sus más de 10,500 mujeres y hombres, contribuye activamente en el desarrollo del país, materializando operaciones aéreas militares oportunas, eficientes, flexibles y con un alto margen de seguridad operacional, entre las que destacan las siguientes.
- Vigilancia y protección del Espacio Aéreo, en cumplimiento a la Ley de protección del espacio aéreo mexicano, y en coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública federal, integrantes del sistema de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano
- Transporte aéreo de personal militar y apoyo logísticos para el despliegue estratégico de las fuerzas militares.
- Auxilio a la población civil durante la aplicación del Plan DN-III-E, mediante evacuación de damnificados y distribución de víveres.
- Operaciones aéreas en apoyo a las fuerzas federales de seguridad pública, en coordinación con la Guardia Nacional.
- Extinción de incendios forestales.
- Evacuaciones aeromédicas y,
- Transporte de ayuda humanitaria internacional.
Todas estas acciones se materializan con la única finalidad de brindar auxilio, seguridad y confianza a la población, en concordancia con nuestra responsabilidad constitucional. Compañeras y compañeros de armas continúen trabajando agua y constantemente, siempre con esa férrea voluntad en que contable, amor a la patria que caracteriza al personal de la Fuerza Aérea Mexicana, pues solo de esta manera la sociedad mexicana sabrá recompensarnos con su confianza y respeto, y solo así hemos de ser unos auténticos portavoces de los valores de nuestro lema: ‘Honor, Valor y Lealtad’ «.
Posterior a su discurso se realizó un reconocimiento al personal de pilotos aviadores: Se otorgaron Alas de pecho con estrella a los pilotos que acreditaron más de 1500 horas y Alas de pecho con estrella y laurel a pilotos con 3000 horas de vuelo.
Redacción/Febrero 11 de 2025