SAS, como miembro destacado del Proyecto SkyPower, se une a 75 actores líderes de la aviación y la energía en la petición de apoyo político urgente para acelerar el desarrollo del e-SAF (Combustible Eléctrico Sostenible para Aviación) en la UE.
En una carta abierta firmada recientemente por el Proyecto SkyPower, 75 organizaciones destacan el potencial transformador del e-SAF para mejorar la resistencia energética, fortalecer la base industrial de Europa y apoyar los futuros objetivos climáticos de la aviación.
El E-SAF, producido utilizando electricidad limpia, podría crear aproximadamente 20.000 puestos de trabajo de alto valor para 2050 y reforzar la posición de Europa como líder en innovación de tecnologías limpias. Con un mercado mundial previsto de más de 350.000 millones de euros y la capacidad de reducir las emisiones de la aviación en 400 millones de toneladas anuales, el e-SAF representa un paso crucial hacia la consecución de las ambiciones industriales y de sostenibilidad de la UE. Además, impulsará la tan necesaria demanda de energía procedente de fuentes renovables como la eólica, la hidráulica y la solar.
A pesar del gran interés de la industria, los obstáculos a la inversión y las incertidumbres normativas han paralizado la producción de e-SAF, sin que ninguna instalación haya alcanzado aún la Decisión de Inversión Final (FID). Para liberar su potencial, SAS, junto con los líderes de la industria y las partes interesadas del sector energético, insta a la UE a aplicar cinco medidas políticas clave:
- Dar prioridad al e-SAF en el acuerdo industrial limpio y el plan de inversión en transporte sostenible.
- Reciclar los ingresos del RCDE para financiar un intermediario del mercado que garantice la seguridad de los ingresos y mitigue los riesgos de los precios.
- Introducir un mecanismo puente en 2025 para apoyar a los primeros adoptantes antes de que entren en vigor los marcos políticos a largo plazo.
- Garantizar la seguridad reglamentaria sobre los mandatos, los criterios de producción y las sanciones para fomentar la inversión.
- Establecer un mecanismo de apoyo respaldado por el gobierno para mitigar el riesgo entre proyectos y facilitar la financiación.
«SAS se ha comprometido a forjar un camino hacia un futuro sostenible, en el que la innovación y la responsabilidad compartida impulsen el progreso tanto de nuestro planeta como de nuestras sociedades. E-SAF es una parte fundamental de la solución. Sin embargo, los esfuerzos de la industria por sí solos no son suficientes: se necesita una acción política decisiva para aumentar la producción de e-SAF, impulsar un cambio real en la industria y consolidar el liderazgo de Europa en aviación sostenible», afirma Anko van der Werff, Presidente y CEO de SAS.
SAS/Febrero 20 de 2025