CAE, líder mundial en formación aeronáutica, presentará su innovadora tecnología de seguimiento ocular para la formación en servicios de tráfico aéreo (ATS) en Airspace World 2025, que se celebrará en Lisboa (Portugal). CAE está estudiando esta tecnología, probada para la formación de pilotos y adaptada a la formación ATS, como una forma de comprender mejor cómo los alumnos escanean, procesan y responden a entornos de radar dinámicos. Esta tecnología es uno de los muchos elementos del avanzado ecosistema de formación integral de CAE que se está explorando para elevar la calidad de la formación ATS de la compañía, permitir una entrega escalable y garantizar la preparación operativa en entornos de espacio aéreo en rápida evolución. La integración por parte de CAE de la tecnología de seguimiento ocular para ATS se expone en el stand H2670 de Airspace World.
«A medida que los Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (ANSP) aceleran sus esfuerzos de modernización con mejoras del espacio aéreo, incluidas las Operaciones Basadas en Trayectorias (TBO), la mejora de la infraestructura y las nuevas tecnologías para satisfacer la demanda actual y futura de servicios de tráfico aéreo, es fundamental que se ponga el mismo énfasis en la innovación de la formación», dijo Marie-Christine Cloutier, Vicepresidenta de Estrategia, Rendimiento y Marketing de CAE y Directora de la nueva división de Servicios de Tráfico Aéreo de CAE. «Tenemos que preparar a la próxima generación de personal de tráfico aéreo y garantizar que los ANSP estén preparados para el futuro con programas de formación de alta calidad y una capacidad de formación adecuada. La experiencia llave en mano de CAE en el diseño de formación basada en competencias, la entrega de instrucción avanzada y las tecnologías basadas en datos pueden apoyar a los ANSP en esta transformación.»
La demostración interactiva sitúa a los usuarios en un entorno operativo realista y en tiempo real en el que la analítica de seguimiento ocular puede evaluar la concentración del alumno, su comportamiento de escaneo y la priorización de respuestas bajo presión.
«A diferencia de los métodos de formación tradicionales, la tecnología de seguimiento ocular de CAE permite obtener información basada en datos sobre la conciencia situacional, la toma de decisiones y la gestión de la carga de trabajo de un alumno de ATS, factores críticos para el rendimiento de la formación», afirma Emmanuel Levitte, Director de Tecnología y Producto de CAE. «Esta tecnología va más allá de la observación: proporciona a los instructores información cuantificable para apoyar itinerarios de aprendizaje personalizados, mejorar la retención y crear hábitos operativos más sólidos desde el primer día. Es otro ejemplo de cómo la innovación probada de CAE en el ámbito de la formación de pilotos podría adaptarse a la formación ATS y a la complejidad y el ritmo de la gestión del tráfico aéreo.»
CAE forma a pilotos, técnicos de mantenimiento de aeronaves, tripulación de cabina y, desde el pasado mes de octubre, en colaboración con NAV CANADA, a controladores aéreos y especialistas en servicios de vuelo (denominados servicio de información de vuelo de aeródromo, o AFIS, en otros países). CAE y NAV CANADA anunciaron su asociación en abril de 2024. Apenas seis meses después, el primer Centro de Formación ATS de CAE abrió sus puertas en su campus de Montreal (Canadá) y dio la bienvenida a sus primeros estudiantes. Poco más de un año después de anunciar su lanzamiento en la formación ATS, CAE ha formado con éxito a siete cohortes de controladores aéreos y especialistas en servicios de vuelo que han completado su formación básica. Estos estudiantes se han trasladado ahora a NAV CANADA para completar la especialidad y la formación en el puesto de trabajo (OJT).
CAE tiene una amplia experiencia y un sólido conocimiento de los requisitos normativos mundiales, lo que permite la expansión de las Organizaciones de Formación Aprobadas a través de diversas autoridades. La compañía tiene la intención de aprovechar su huella global existente de más de 70 instalaciones de formación de aviación civil en los cinco continentes y ampliar su infraestructura para incorporar la formación ATS dondequiera que haya demanda.
CAE/Mayo 13 de 2025