Saltar al contenido
Portada » La EASA lanza nuevas iniciativas para prevenir las colisiones en pleno vuelo en la aviación general

La EASA lanza nuevas iniciativas para prevenir las colisiones en pleno vuelo en la aviación general

Tiempo de lectura: 4 minutos

FRIEDRICHSHAFEN – El espacio aéreo europeo es uno de los más transitados y complejos del mundo. Dado que la demanda de tráfico sigue aumentando, es importante que todos los usuarios del espacio aéreo puedan ser vistos mientras vuelan y también puedan verse entre sí. Por ello, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA-European Union Aviation Safety Agency) ha colaborado con las autoridades de aviación para poner en marcha dos nuevas iniciativas destinadas a aumentar la visibilidad y la seguridad operativa de los operadores de aviación general ( GA ).

Aunque las aeronaves comerciales llevan mucho tiempo equipadas con sistemas anticolisión de tráfico (TCAS), el coste y el peso de estos equipos impedían su uso en las aeronaves de aviación general más pequeñas, utilizadas sobre todo por pilotos privados.

Una de las acciones clave del programa GA Flightpath 2030+ de la EASA ha sido trabajar con la comunidad aeronáutica para desarrollar soluciones asequibles que permitan afrontar el reto de seguridad que supone evitar las colisiones en el aire, especialmente en el espacio aéreo no controlado, donde las aeronaves han utilizado históricamente sólo la separación visual, lo que se conoce como «ver y evitar». El desarrollo tecnológico ha alcanzado una fase en la que los dispositivos de visibilidad de bajo coste están al alcance de cualquier piloto de aviación general.

«Cada año se producen una media de 6 colisiones aéreas mortales en las que se ven implicadas aeronaves de aviación general, con 13 víctimas mortales. La posibilidad de que todos los pilotos tengan acceso a sistemas asequibles y compatibles para mejorar su conocimiento de la situación supondrá un gran paso adelante en la seguridad de este sector vital de la comunidad aeronáutica», declaró Florian Guillermet, Director Ejecutivo de la AESA. «La aviación general es la parte de la aviación en la que los pilotos comerciales del mañana dan sus primeros pasos en sus carreras. Por lo tanto, una comunidad de aviación general próspera es vital para todo el ecosistema de la aviación».

La Declaración sobre la visibilidad: un compromiso con la seguridad

La primera iniciativa es la Declaración sobre la visibilidad, que es una declaración política voluntaria, establecida conjuntamente por 11 autoridades de aviación participantes y otras entidades. Su principal objetivo es facilitar y fomentar el uso de dispositivos de visibilidad y normas técnicas (incluidos ADS-B out, ADS-L, datos de vigilancia e información similar) por parte de todos los interesados, con el objetivo común de mejorar la seguridad operativa y la cultura de la seguridad en la aviación general.

Mediante la adopción de esta Declaración de visibilidad, los firmantes expresan su compromiso de fomentar el desarrollo de equipos y dispositivos para aeronaves con el fin de garantizar que los usuarios del espacio aéreo en todos los sectores puedan ser vistos por otras aeronaves. También acuerdan trabajar juntos para mejorar la seguridad aérea mediante el análisis colaborativo de los datos de dichos sistemas para contribuir a futuras actividades de prevención.

El núcleo de la declaración es el acuerdo para promover una cultura de seguridad positiva que anime a todas las partes interesadas a gestionar y utilizar el espacio aéreo de forma responsable y en beneficio de la seguridad. También garantizará que todos los datos recogidos a través de estos sistemas estén debidamente protegidos y se utilicen únicamente para mejorar la seguridad.

La Coalición ADS-L – Una norma común para mejorar el conocimiento de la situación

La segunda se centra en los proveedores de tecnología y en el establecimiento de la norma ADS-L como futuro protocolo interoperable unificado para sistemas de aviación ligera y drones, que permita a las aeronaves ser visibles electrónicamente para otras aeronaves y observadores en tierra. Esto mejorará el conocimiento de la situación por parte del piloto y ayudará a evitar colisiones en pleno vuelo. Las organizaciones que se adhieran a la Coalición ADS-L se comprometen a integrar ADS-L en sus productos actuales o futuros y a fomentar una mayor adopción de ADS-L para garantizar la coherencia, la interoperabilidad y maximizar los beneficios en materia de seguridad.

La coalición es un gran paso adelante para que los pilotos de toda Europa puedan acceder a una tecnología asequible que mantenga la seguridad del sistema de aviación.

Antecedentes de la prevención de colisiones aéreas

GA Flightpath 2030+ es la siguiente fase de la hoja de ruta GA de la EASA, que se basa en los éxitos logrados por esta para toda la comunidad GA. A través de una colaboración continua, el objetivo de GA Flightpath 2030+ es mejorar la cultura de seguridad, permitir un crecimiento sostenible y adoptar un futuro digital para maximizar los beneficios de la tecnología y fomentar una mayor diversidad y accesibilidad para esta parte de la industria.

Desde el punto de vista de la seguridad, uno de los principales objetivos es evitar las colisiones aéreas, que han sido identificadas como un área prioritaria de riesgo clave en la Revisión Anual de la Seguridad de la EASA, basándose en los riesgos identificados y también en el número de accidentes e incidentes graves. Esto se refleja en las prioridades del Plan Europeo de Seguridad Aérea (EPAS) en el Volumen I «Prioridades Estratégicas» de este documento y ha dado lugar a la Tarea de Promoción de la Seguridad (SPT).0119 para promover la visibilidad, descrita en el Volumen II «Acciones EPAS».

La adopción de la Declaración de visibilidad no afecta a la aplicación del Reglamento (UE) nº 376/2014 relativo a la notificación, análisis y seguimiento de sucesos en la aviación civil ni a ninguna otra legislación nacional o de la Unión Europea aplicable.

EASA/Abril 10 de 2025

YouTube
Instagram