Saltar al contenido
Portada » España: El Ala 35 y el EZAPAC refuerzan su interoperabilidad en el ejercicio internacional SOALI Exhange 25

España: El Ala 35 y el EZAPAC refuerzan su interoperabilidad en el ejercicio internacional SOALI Exhange 25

Tiempo de lectura: 2 minutos
©Ejército del Aire y del Espacio
©Ejército del Aire y del Espacio

El 353 Escuadrón de Fuerzas Aéreas Especiales del Ala 35 ha participado, junto con varios integrantes de los equipos operativos del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), en el ejercicio internacional SOALI Exchange 25, celebrado en la base aérea estadounidense RAF Mildenhall, en las proximidades de Cambridge (Reino Unido).

El ejercicio, organizado por el 321st STS (Special Tactics Squadron) del 352nd Special Operations Wing de la USAF (United States Air Force), ha reunido a personal especializado en Operaciones Aéreas Especiales (SAO) de Estados Unidos y Reino Unido, entre otros países de la OTAN. Todo ello con el objetivo de trabajar en la integración de los medios aéreos en operaciones especiales a través de la puesta en común de tácticas, técnicas y procedimientos en materia de operación en pistas no preparadas, zonas de lanzamiento, asalto y exfiltración aérea y empleo de vehículos ligeros y motos conducidos por personal del EZAPAC, entre otra unidades SOALI (Special Operations Air-Land Integration).

La participación española ha propiciado una oportunidad clave para potenciar la interoperabilidad con otras unidades aliadas en el ámbito internacional, promoviendo la estandarización de procedimientos y formatos empleados durante las misiones, con el objetivo de maximizar la eficacia en operaciones futuras dentro de marcos multinacionales. Asimismo, este ejercicio ha supuesto un reto para los participantes españoles, quienes han tenido que enfrentarse a nuevas zonas de trabajo nunca utilizadas hasta el momento, con las implicaciones para el planeamiento y la ejecución que ello conlleva.

Durante el ejercicio, la tripulación del 353 Escuadrón SAO tuvo ocasión de colaborar estrechamente con sus homólogos estadounidenses del 67th Special Operations Squadron, que operan el MC-130J, en tareas de planeamiento conjunto, ejecución táctica e intercambio de experiencias. Esta interacción ha resultado particularmente enriquecedora a nivel técnico y operativo, y ha permitido el estrechamiento de lazos de cooperación entre ambos escuadrones, cuya operación es similar, abriendo la puerta a futuras operaciones combinadas.

Por su parte, los miembros del EZAPAC como Unidad de Operaciones Especiales del Ejército del Aire y del Espacio se integraron dentro de los equipos SOALI junto con personal del resto de naciones participantes. La estrecha colaboración con el resto de países aliados ha permitido generar sinergias, compartir conocimiento y afianzar la cohesión táctica en un entorno internacional, especialmente en aspectos relacionados con la preparación y marcaje de zonas de lanzamiento y aterrizaje en zonas no preparadas, así como en la coordinación de medios aéreos.

Los Controladores de Combate (CCT) del EZAPAC realizaron controles de aterrizaje y despegue con multiples aeronaves, lanzamiento de cargas, así como el control y realización de saltos paracaidistas, tanto en la modalidad de automático como manual. También se ejecutó un FARP seguro (Foward Arming Refuelling Point) en el que colaboraron varias aeronaves, tanto de ala fija como rotatoria, para facilitar el reabastecimiento de armamento y combustible de las mismas, permitiendo proyectar las capacidades a mayores distancias.

La participación conjunta del 353 Escuadrón de Operaciones Especiales y del EZAPAC en el ejercicio SOALI Exchange 25 refleja el firme compromiso del Ejército del Aire y del Espacio con la cooperación internacional, la preparación para entornos complejos, la mejora continua de sus capacidades en el ámbito de las Operaciones Aéreas Especiales y la integración de personal y medios aéreos en el ámbito OTAN.

Ejército del Aire y del Espacio/Abril 28 de 2025

YouTube
Instagram