Saltar al contenido
Portada » Aeronave de vigilancia electrónica RC-135V/W Rivet Joint de la USAF vuela sobre territorio mexicano

Aeronave de vigilancia electrónica RC-135V/W Rivet Joint de la USAF vuela sobre territorio mexicano

Tiempo de lectura: 3 minutos

El día de ayer, 03 de febrero, una aeronave RC-135 apareció en FlightRadar24, donde fue seguida en tiempo real volando al oeste de la Península de Baja California y sobre el Mar de Cortés.

©FlightRadar24

Sobre este hecho, SEDENA publico en su cuenta de X (antes Twitter) el día 03 de febrero: «A las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales.»

 ¿Qué es el CENAVI? Es el Centro Nacional para la Protección y Vigilancia del Espacio Aéreo, sustituyó al Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA) desde marzo de 2023.

La declaración de SEDENA en X, fue respondida irónicamente por el usuario SirM: «Avísenle al SENEAM que Ustedes, tienen otros datos:»

Imagen: X

El RC-135V/W Rivet Joint es una aeronave que posee características que son definidas por la Royal Air Force (uno de sus usuarios):

El RC-135W Rivet Joint es un avión dedicado a la vigilancia electrónica que puede emplearse en todos los teatros de operaciones en misiones estratégicas y tácticas. Sus sensores «absorben» las emisiones electrónicas de los sistemas de comunicaciones, radar y otros.

Capacidad
El RC-135W Rivet Joint emplea especialistas multidisciplinares en Sistemas de Armas (WSO) y Operadores de Sistemas de Armas (WSOp) cuya misión consiste en examinar elementos del espectro electromagnético con el fin de obtener información para los mandos.

Por su parte la USAF lo define como:

Misión
El avión de reconocimiento conjunto RC-135V/W Rivet apoya a los consumidores de teatro y a nivel nacional con capacidades de recopilación, análisis y difusión de inteligencia casi en tiempo real sobre el terreno.

Características
El avión es un C-135 ampliamente modificado. Las modificaciones del Rivet Joint están relacionadas principalmente con su conjunto de sensores de a bordo, que permite a la tripulación de la misión detectar, identificar y geolocalizar señales en todo el espectro electromagnético. A continuación, la tripulación de la misión puede enviar la información recopilada en diversos formatos a una amplia gama de consumidores a través del extenso conjunto de comunicaciones del Rivet Joint.

El interior tiene capacidad para más de 30 personas, incluida la tripulación de cabina, los oficiales de guerra electrónica, los operadores de inteligencia y los técnicos de mantenimiento en vuelo.

La flota de Rivet Joint fue reequipada con motores CFM-56 con una instrumentación de cabina de vuelo y sistemas de navegación actualizados según las normas FAA/ICAO. Estas normas incluyen la conversión de lecturas analógicas a una configuración digital de «cabina de cristal».

Todas las modificaciones del fuselaje y de los sistemas de misión del Rivet Joint son supervisadas por L-3 Communications (anteriormente Raytheon), bajo la supervisión del Mando de Material de la Fuerza Aérea (USAF).

¿Este tipo de vuelos son el inicio de la nueva relación México-EE.UU.?

Este tipo de vuelos de aeronaves militares sobre territorio mexicano no son nuevos y seguramente los veremos más seguido, aun sin el consentimiento del Gobierno Mexicano.

Redacción/Febrero 04 de 2025

YouTube
Instagram