Saltar al contenido
Portada » El Mando de Sistemas Espaciales de EE.UU. y Japón lanzan su primera iniciativa espacial bilateral

El Mando de Sistemas Espaciales de EE.UU. y Japón lanzan su primera iniciativa espacial bilateral

Tiempo de lectura: 4 minutos
Espectadores observan el despegue de la carga útil alojada en el sistema de satélites Quasi-Zenith a bordo de un vehículo de lanzamiento H-3 en Tanegashima, Japón, el 2 de febrero de 2024. El QZSS es el sistema espacial japonés de posición, navegación y temporización de ingeniería y fabricación nacional, diseñado para los usuarios de Japón y que actualmente complementa al Sistema de Posicionamiento Global estadounidense. (Foto de la Fuerza Aérea de EE.UU. por el aviador superior Jacob Wood)

Centro Espacial Tanegashima, Kagoshima, Japón (AFNS) — El 2 de febrero se lanzó con éxito una carga útil estadounidense para el conocimiento del dominio espacial alojada en el satélite japonés Quasi-Zenith 6 a bordo de un vehículo de lanzamiento japonés H-3 desde el Complejo de Lanzamiento Yoshinobu del Centro Espacial Tanegashima de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). Se trata del primer esfuerzo de cooperación espacial bilateral entre EE.UU. y Japón centrado en la seguridad nacional, y el primero de dos lanzamientos como parte del programa JAXA Quasi-Zenith Satellite System Hosted Payload.

El satélite será operado por la Misión Delta 2 del Mando de Operaciones Espaciales, que lleva a cabo operaciones de Conocimiento del Dominio Espacial para identificar, caracterizar y explotar oportunidades y mitigar vulnerabilidades en el terreno espacial de seguridad nacional en nombre de la Fuerza Espacial y el Mando Espacial de Estados Unidos. El satélite proporcionará datos en tiempo casi real a la Red de Vigilancia Espacial, reforzando el conocimiento del Departamento de Defensa de los EE.UU. del régimen de la órbita geosíncrona sobre la región Indo-Pacífica.
«Este lanzamiento es un hito histórico para la alianza entre Estados Unidos y Japón», declaró el coronel Bryon McClain, director ejecutivo del programa de Conciencia del Dominio Espacial y Poder de Combate del Mando de Sistemas Espaciales. «En un dominio espacial cada vez más disputado, la contribución de Japón a la estrategia de disuasión del Departamento de Defensa estadounidense ha sido, y seguirá siendo, clave para la concienciación y las operaciones del INDOPACOM. Esperamos seguir colaborando con Japón en la modernización del espacio, el intercambio de datos, las comunicaciones por satélite y mucho más.»

«Enhorabuena a ambas naciones por este logro. La Misión Delta 2 tiene el honor de operar estas cargas útiles mientras se ponen en órbita en nombre del USSF. Estos sensores apoyarán la fusión de la Conciencia del Dominio Espacial basada en el espacio y en tierra para reforzar aún más la defensa colectiva en todos los dominios con aliados y socios en el Indo-Pacífico», explicó el coronel Raj Agrawal del USSF, comandante de la Misión Delta 2 del SpOC.

«Estoy orgulloso del equipo por este logro como el primer lanzamiento en esta colaboración bilateral por primera vez en la historia», dijo CMSgt. Jacqueline Sauve, líder alistado superior de SSC, que estaba en el sitio en TNSC para el lanzamiento. «Esta misión es sólo el comienzo de lo que podemos lograr junto con nuestros aliados y socios».

El programa QZSS-HP abarca la integración, lanzamiento y operaciones de dos cargas útiles estadounidenses alojadas en satélites japoneses. En preparación para el lanzamiento, los equipos de la USSF y del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts han trabajado codo con codo con los equipos del NSPS y de Mitsubishi Electric Corporation en Japón durante los dos últimos años para integrar y probar la primera carga útil alojada junto con su anfitrión japonés QZS-6.

Ambas cargas útiles estadounidenses para esta misión fueron diseñadas y construidas por el MIT/LL en Lexington, Massachusetts. Los satélites anfitriones japoneses Quasi-Zenith fueron diseñados y construidos por MELCO en Kamakura, Japón, para aumentar las capacidades del GPS estadounidense en la región. QZSS-HP utiliza el enclave Multi-Mission Space Operations Center/Enterprise Command and Control – Schriever situado en Colorado.

«Un componente clave para garantizar el éxito de la misión QZSS-HP es la infraestructura terrestre», declaró el coronel Joe Roth, director del Delta de Innovación y Adquisición de Prototipos de la SSC. «Garantizar que la pieza terrestre supera las expectativas allana el camino para continuar con éxito las oportunidades de asociación con nuestros aliados de Asia-Pacífico».

La asociación estratégica entre el USSF y la Secretaría Nacional de Política Espacial de Japón se originó a través de un acuerdo internacional de diciembre de 2020 para ejecutar conjuntamente el programa Quasi-Zenith Satellite System-Hosted Payload. La segunda carga útil de la misión a bordo de QZS-7 está en camino para su lanzamiento a principios del año fiscal 2026.

El Mando de Sistemas Espaciales es el mando de campo de la Fuerza Espacial de EE.UU. responsable de adquirir, desarrollar y suministrar capacidades resistentes para proteger la ventaja estratégica de nuestra nación en, desde y hacia el espacio. El SSC gestiona un presupuesto de adquisición espacial de 15.600 millones de dólares para el Departamento de Defensa y trabaja en colaboración con las fuerzas conjuntas, la industria, las agencias gubernamentales y las organizaciones académicas y aliadas para superar las amenazas emergentes. Nuestras acciones de hoy están haciendo del mundo un espacio mejor para el mañana.

El Mando de Operaciones Espaciales es el proveedor de fuerzas de servicio, centrado en generar fuerzas espaciales listas para el combate, abastecer y proporcionar fuerzas a los mandos de servicio y combatientes, y defender el poder espacial listo para el combate desde la fuerza futura hasta la fuerza sobre el terreno.

La Misión Delta 2 es la principal Delta de la Fuerza Espacial para la aplicación de la Conciencia del Dominio Espacial para lograr los intereses de nuestra Nación en, desde y hacia el espacio.

United States Space Force/Febrero 05 de 2025

YouTube
Instagram