
COMANDO NAVAL DE SISTEMAS AÉREOS, Patuxent River, Md. — Un AV-8B Harrier II+ retirado y desmilitarizado ingresó en el Museo Pima del Aire y del Espacio de Tucson, Arizona, el 14 de febrero de 2025.
«Esta es una oportunidad única para preservar y compartir un capítulo vital en la historia de la aviación, al tiempo que desempeña un valioso papel en la inspiración de las generaciones futuras», dijo el coronel Mark Amspacher, AV-8B Weapon Systems Program Office (PMA-257) Program Manager. «Espero que esta pieza de la historia del Cuerpo de Marines y encarnación de la innovación, el coraje y la dedicación motive a las generaciones más jóvenes a considerar una carrera en la aviación y el servicio dentro del Cuerpo de Marines».
Esta aeronave, BUNO 165574, entró inicialmente en servicio el 14 de enero de 1986 como avión de ataque diurno AV-8B y posteriormente fue remanufacturado como avión de radar AV-8B II+ el 31 de julio de 2001. Voló con los Escuadrones de Ataque de Marines (VMA) 311, 223, 214, 513 y 231, registrando 1.539 horas de vuelo de combate y un total de 9.671 horas de vuelo en apoyo de múltiples despliegues de Unidades Expedicionarias de Marines, Operaciones Libertad Iraquí y Libertad Duradera, esfuerzos humanitarios y Petición de Fuerzas.
Este es el segundo AV-8B Harrier II+ que ingresa en un museo, ya que el Harrier seguirá extinguiéndose hasta 2026. El primero, BUNO 164560, ingresó en el Hickory Aviation Museum de Hickory, Carolina del Norte, el 15 de julio de 2024.
El PMA-257, el Cuartel General del Cuerpo de Marines de EE.UU., el Grupo de Aeronaves de los Marines (MAG) 14 y el VMA-231 supervisaron el exhaustivo proceso de desmilitarización de la aeronave y se aseguraron de que fuera segura para su exhibición. El oficial de mantenimiento de aviación del VMA-231, el mayor Robert M. «Robin» Weede, con base en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Cherry Point (Carolina del Norte), transportó la aeronave hasta el Museo del Aire y del Espacio de Pima, donde los visitantes pueden conocer el diseño de ingeniería y las capacidades únicas de la aeronave.
El Museo del Aire y del Espacio de Pima abrió sus puertas al público el 8 de mayo de 1976. Ha crecido hasta convertirse en el mayor museo de aviación no financiado por el gobierno de los Estados Unidos, con más de 250.000 pies cuadrados de espacio interior de exposición y una colección de más de 400 aviones que representan varias décadas de aeronaves militares, experimentales, civiles y comerciales, y más de 125.000 artefactos. Su lema, «Crear horizontes ilimitados en la educación aeroespacial mediante la preservación y presentación de la historia del vuelo», destaca la importancia de las iniciativas de preservación del Harrier.
Se trata de un avión de ataque ligero de despegue y aterrizaje vertical/corto utilizado por el Cuerpo de Marines de Estados Unidos y las armadas italiana y española. En servicio desde hace cuatro décadas, su misión es destruir objetivos de superficie y escoltar aviones amigos en condiciones austeras durante operaciones expedicionarias, conjuntas y combinadas.
La plataforma proporciona apoyo aéreo cercano y profundo, incluyendo reconocimiento armado e interdicción aérea, y lleva a cabo guerra antiaérea ofensiva y defensiva. El AV-8B Harrier II+ puede operar desde portaaviones y otras plataformas marítimas adecuadas, bases avanzadas, aeródromos expedicionarios y lugares remotos de aterrizaje táctico, ofreciendo versatilidad, potencia de fuego y movilidad para contrarrestar eficazmente a los enemigos que se enfrentan a las fuerzas terrestres estadounidenses y aliadas.
NAVAIR/Febrero 15 de 2025