Saltar al contenido
Portada » Luftwaffe: pilotos de transporte y paracaidistas cooperan en ejercicio de alto nivel

Luftwaffe: pilotos de transporte y paracaidistas cooperan en ejercicio de alto nivel

Tiempo de lectura: 3 minutos
La estrecha y eficaz colaboración entre el avión de transporte y los paracaidistas es un ejemplo de cooperación militar al más alto nivel ©Bundeswehr/Totaro

Durante el ejercicio Blue Griffin 2025, el Ala de Transporte Aéreo 62 de Wunstorf con su A400M y los paracaidistas del Regimiento de Paracaidistas 31 de Seedorf demostraron que pueden reaccionar con rapidez y eficacia ante situaciones de crisis. El ejercicio sirvió para desplegar el grupo operativo de crisis para operaciones de evacuación militar desde Alemania e incluyó la construcción y operación de una base de montaje avanzado en Chania, en la isla griega de Creta, así como la ejecución de operaciones de lanzamiento de paracaidistas en el continente europeo, cerca de la capital griega, Atenas.

Preparación y transporte

La cooperación comienza ya en la fase de planificación. Juntos, los oficiales de operaciones de las fuerzas aéreas y los paracaidistas elaboran planes de despliegue detallados que tienen en cuenta todos los aspectos de la misión, desde la selección de la zona de aterrizaje hasta el planteamiento táctico sobre el terreno.

El día de la operación, los aviones de las fuerzas aéreas transportan a los paracaidistas y su equipo a la zona de despliegue. Los aviones de transporte A400M están especialmente equipados para transportar con seguridad grandes cantidades de tropas y cargas pesadas. Durante el vuelo, las tripulaciones de los aviones de transporte están en contacto permanente con los paracaidistas para garantizar que todos los procesos se desarrollen sin contratiempos. También aquí el lema es: entrenar como se combate. El ejercicio Blue Griffin 2025 es un ejemplo de cómo las fuerzas aéreas despliegan y apoyan a los paracaidistas en un escenario de combate simulado.

Aterrizaje y descenso en el aire

El descenso real de los paracaidistas requiere una coordinación precisa entre el avión de transporte y los paracaidistas. Pueden utilizarse dos procedimientos: La primera opción consiste en que el avión vuele en una formación y a una altitud específicas para garantizar un salto seguro. Los paracaidistas saltan a intervalos predeterminados para poder aterrizar en tierra de forma organizada.

En la segunda opción, los A400M también son guiados desde tierra por un denominado Equipo de Control de Combate. Este pequeño grupo especializado salta antes que las fuerzas principales y transmite datos como la velocidad del viento en tierra, las características de la zona de aterrizaje o el posible contacto con el enemigo al avión de transporte en la zona de lanzamiento por radio o señal visual. Gracias a esta cooperación, los paracaidistas también pueden lanzarse en terrenos accidentados y desconocidos para asegurar una posición táctica.

Apoyo en tierra

Tras el aterrizaje, los aviones de transporte siguen apoyando a los paracaidistas. Esto puede incluir la provisión de suministros, atención médica o equipos adicionales. Aquí, los técnicos de carga del A400M trabajan conjuntamente con los logistas de los paracaidistas. Ambas partes están familiarizadas con los procedimientos de las respectivas tropas, por ejemplo a la hora de cargar y asegurar la carga.

La estrecha cooperación no termina con el salto, sino que también continúa sobre el terreno para que la misión siga siendo eficaz y conduzca al éxito.

Superar los retos con una buena cooperación La cooperación entre los aviones de transporte de la Fuerza Aérea y los paracaidistas del ejército es una situación compleja. Los mayores retos son la sincronización de los distintos procesos y las condiciones impredecibles de la zona de operaciones. Ambas unidades deben ser flexibles y adaptables para poder reaccionar ante situaciones cambiantes. Uno de los objetivos del ejercicio Blue Griffin 2025 es entrenar y mejorar esta flexibilidad y adaptabilidad.

La estrecha y eficaz cooperación entre el avión de transporte y los paracaidistas es un ejemplo de cooperación militar al más alto nivel. El entrenamiento y los ejercicios conjuntos garantizan que ambas unidades puedan llevar a cabo sus tareas de forma perfectamente coordinada. Los ejercicios conjuntos periódicos contribuyen a mejorar continuamente las capacidades y la confianza en la cooperación.

Bundeswehr/Febrero 21 de 2025

YouTube
Instagram