Amsterdam, Países Bajos– Airbus SE presentó sus resultados financieros consolidados para el ejercicio fiscal 2024 y ha proporcionado una guía para 2025.
“En 2024 hemos logrado una fuerte entrada de pedidos en todas las actividades, con una relación entre pedidos y facturación muy superior a 1, lo que confirma la sólida demanda de nuestros productos y servicios. Cumplimos nuestras previsiones para 2024 en un año de retos para Airbus”, ha dicho Guillaume Faury, CEO de Airbus.
«Hemos centrado nuestros esfuerzos en prioridades clave, especialmente el aumento de la producción y la transformación de Defence and Space. Seguimos buscando el crecimiento rentable y nuestra ambición de descarbonización. Los resultados financieros de 2024 y el nivel de confianza que tenemos en nuestro rendimiento futuro respaldan nuestra propuesta de aumentar el dividendo”.
Los pedidos brutos de aviones comerciales ascendieron a 878 (2023: 2.319 aviones) con pedidos netos de 826 aviones después de cancelaciones (2023: 2.094 aviones). La cartera de pedidos ascendía a 8.658 aviones comerciales a finales de diciembre de 2024. Airbus Helicopters registró 450 pedidos netos (2023: 393 unidades), con una relación entre pedidos y facturación superior a 1, tanto en unidades como en valor, lo que destaca la fuerte
demanda de las plataformas de la División. También hubo una importante entrada de pedidos de servicios de helicópteros. El valor de los pedidos recibidos por Airbus Defence and Space aumentó a la cifra récord de 16.700 millones de euros (2023: 15.700 millones de euros), lo que corresponde a una relación entre pedidos y facturación de alrededor de 1,4.
En el cuarto trimestre incluyeron 25 aviones militares Eurofighter adicionales para España.
La entrada de pedidos consolidada por valor descendió a 103.500 millones de euros (2023: 186.500 millones de euros), con una cartera de pedidos consolidada valorada en 629.000 millones de euros a finales de 2024 (finales de 2023: 554.000 millones de euros). El aumento del valor de la cartera de pedidos consolidada, refleja principalmente la relación entre pedidos y facturación de toda la empresa, superior a 1, y el fortalecimiento del dólar estadounidense.
Los ingresos consolidados aumentaron un 6% interanual, hasta 69.200 millones de euros (2023: 65.400 millones de euros). Se entregaron un total de 766 aviones comerciales (2023: 735 aviones), de los cuales 75 eran A220, 602 de la Familia A320, 32 A330 y 57 A350. Los ingresos generados por las actividades de aviones comerciales de Airbus aumentaron un 6%, hasta 50.600 millones de euros, reflejando principalmente el mayor número de entregas.
Los ingresos de Airbus Helicopters aumentaron un 8%, hasta 7.900 millones de euros, reflejando el mayor número de entregas de 361 unidades (2023: 346 unidades), un sólido comportamiento en todos los programas, así como un crecimiento en servicios. Los ingresos de Airbus Defence and Space aumentaron un 5% interanual, hasta 12.100 millones de euros, impulsados principalmente por el negocio de Air Power. Se entregaron siete aviones
de transporte militar A400M (2023: 8 aviones), incluido el primero para Kazajstán.
El EBIT ajustado consolidado, una medida alternativa de rendimiento e indicador clave que registra el margen subyacente del negocio excluyendo los gastos o beneficios derivados de movimientos en las provisiones en relación con programas, reestructuraciones o impactos de divisa, así como ganancias/pérdidas de capital por la enajenación y adquisición de negocios, ascendió a 5354 millones de euros (2023: 5.838 millones de euros).
El EBIT ajustado correspondiente a las actividades de aviones comerciales de Airbus aumentó a 5.093 millones de euros (2023: 4.818 millones de euros), con el impacto positivo de un mayor número de entregas parcialmente reducido por las inversiones para preparar el futuro.
El programa de la Familia A320 sigue aumentando para alcanzar una tasa de 75 aviones al mes en 2027. La compañía está estabilizando la producción mensual del A330 en torno a una tasa de 4. Retos específicos de la cadena de suministro, especialmente con Spirit AeroSystems, están ejerciendo presión sobre la aceleración del A350 y el A220. En cuanto al A350, la Compañía sigue teniendo como objetivo una tasa de producción de 12 en 2028 y está ajustando la entrada en servicio de la variante de carga del A350, que ahora se espera para el segundo semestre de 2027. En cuanto al A220, la Compañía sigue teniendo como objetivo una tasa de producción mensual de 14 aviones en 2026.
El EBIT Ajustado de Airbus Helicopters aumentó a 818 millones de euros (2023: 735 millones de euros), reflejando las mayores entregas, un sólido comportamiento en todos los programas y el crecimiento en servicios.
El EBIT Ajustado de Airbus Defence and Space fue de -566 millones de euros (2023: 229 millones de euros), reflejando cargos de 1.300 millones de euros en programas espaciales, incluidos 300 millones de euros en el cuarto trimestre, producto de la finalización de la revisión técnica en profundidad.
En el programa A400M, se realizó una actualización adicional de la estimación del contrato al término del mismo y se registró un cargo neto de 121 millones de euros, que refleja principalmente la actualización de las previsiones relativas a la nueva modificación del contrato con los países de lanzamiento y OCCAR y el riesgo en el plan de producción. A la luz de las incertidumbres relativas al nivel de pedidos de aviones, la compañía sigue evaluando el impacto potencial en las actividades de fabricación del programa. Riesgos sobre la calificación de las capacidades técnicas y los costes asociados se mantienen estables, sin grandes variaciones con respecto a 2023.
Los gastos de I+D autofinanciados consolidados se mantuvieron estables en 3.250 millones de euros (2023: 3.257 millones de euros). El EBIT (declarado) consolidado ascendió a 5.304 millones de euros (2023: 4.603 millones
de euros), incluyendo ajustes netos de -50 millones de euros.
Estos ajustes comprendieron:
● 101 millones de euros de impacto relacionado con el desajuste del capital circulante en dólares y la revalorización del balance, de los cuales 247 millones corresponden al cuarto trimestre. Esto refleja principalmente el impacto del desfase entre la fecha de transacción y la fecha de entrega
● -121 millones de euros relacionados con el A400M, de los que -118 millones corresponden al cuarto trimestre
● 51 millones de euros relacionados con la ganancia en Airbus OneWeb Satellites, vinculada a la adquisición del 50% restante del joint venture en el primer trimestre
● -40 millones de euros relacionados con la finalización recientemente anunciada del negocio Airbus Beluga Transport
● -41 millones de euros de otros costes, incluidos los de cumplimiento y fusiones y adquisiciones, de los cuales -31 millones de euros corresponden al cuarto trimestre.
El resultado financiero fue de 121 millones de euros (2023: 166 millones de euros), lo que refleja principalmente la revalorización de determinadas inversiones de capital y la evolución del dólar estadounidense, compensado parcialmente por el resultado de intereses y la revalorización de instrumentos financieros.
El resultado neto consolidado (1) fue de 4.232 millones de euros (2023: 3.789 millones de euros), con un beneficio por acción reportado consolidado de 5,36 (2023: € 4.80).
El flujo de caja libre consolidado antes de la financiación a clientes fue de 4.463 millones de euros (2023: 4.532 millones de euros), lo que refleja el buen comportamiento de todos los negocios. El flujo de caja libre consolidado ascendió a 4.461 millones de euros (2023: 4.096 millones de euros). La posición de caja bruta se situó en 26.900 millones de euros a finales de diciembre de 2024 (25.300 millones de euros a finales de 2023), con una posición de caja neta consolidada de 11.800 millones de euros (final de 2023: 10.700 millones de euros).
El Consejo de Administración propondrá el pago de un dividendo en 2024 de 2,00 euros por acción (2023: 1,80 euros por acción) y un dividendo extraordinario de 1,00 euros por acción (2023: 1,00 euros por acción) a la Junta General Anual de 2025 que se celebrará el 15 de abril de 2025. La fecha de pago es el 24 de abril de 2025.
Perspectivas
Como base de sus previsiones para 2025, la empresa asume que no se producirá ninguna interrupción adicional del comercio mundial o de la economía mundial, el tráfico aéreo, la cadena de suministro, las operaciones internas de la Compañía y su capacidad para entregar productos y servicios. Las previsiones excluyen el impacto de posibles nuevos aranceles en el negocio. Las previsiones de la Compañía para 2025 incluyen el impacto de
la integración de determinados paquetes de trabajo de Spirit AeroSystems en su EBIT ajustado y su flujo de caja libre antes de financiamiento a clientes, basado en estimaciones preliminares y en un supuesto de cierre a 1 de julio de 2025.
Sobre esa base, la compañía se propone lograr en 2025:
● Unas 820 entregas de aviones comerciales;
● Un EBIT ajustado de unos 7.000 millones de euros;
● Flujo de caja libre antes de financiamiento a clientes de unos 4.500 millones de
euros.
Supuestos preliminares del impacto de la integración de determinados paquetes de trabajo de Spirit AeroSystems:
● EBIT ajustado: prácticamente neutro;
● Flujo de caja libre antes de financiamiento a clientes: negativo de tres dígitos medio;
Efectivo neto ampliamente neutro ya que la compensación a recibir de Spirit AeroSystems compensará el impacto negativo del FCF.
Airbus/Febrero 21 de 2025