Saltar al contenido
Portada » España: El INTA, referente del desarrollo tecnológico satelital y de drones

España: El INTA, referente del desarrollo tecnológico satelital y de drones

Tiempo de lectura: 3 minutos
Robles visita el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) Foto: Marco Romero/MDE
Robles visita el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) Foto: Marco Romero/MDE

Los drones son dispositivos inteligentes y multidominio, cuyo desarrollo tecnológico constante y a gran velocidad, asociado a un posible uso disruptivo, los ha convertido en un agente protagonista en el contexto geopolítico actual, como queda claro en la guerra de Ucrania.

Precisamente hoy se cumplen tres años de la invasión rusa en Ucrania, con quien “España está firmemente comprometida. No se puede alcanzar la paz justa y duradera que merecen los ucranianos sin contar con ellos y con la Unión Europea. La defensa de los valores democráticos por parte de nuestro país está fuera de duda y, por ello, vamos a seguir ayudando a Ucrania frente a la injusticia que están viviendo”, ha dicho la ministra de Defensa en su visita al INTA.

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) es un centro de referencia para investigar, desarrollar y poner en marcha proyectos que posibilitan un escenario de seguridad para nuestro país, asesorando también a los poderes públicos en la toma de decisiones.

Pero no se trata únicamente de minimizar la amenaza que los drones han abierto, haciendo más importante, si cabe, el dominio del espacio, sino que estamos hablando de permitir comunicaciones cotidianas o tomar datos sobre la calidad del agua y el aire. Todas ellas cuestiones en las que la dualidad y transversalidad de la tecnología satelital con la que trabaja el INTA es fundamental.

A lo largo de la visita, la ministra de Defensa ha tenido la oportunidad de visualizar imágenes tomadas por satélite, por ejemplo, de la evolución del volcán de La Palma o de la DANA de Valencia, ya que el INTA también proporciona soporte a emergencias y catástrofes.

En definitiva, tecnología dual al servicio de nuestro país y de sus ciudadanos que hace del INTA un espacio de investigación e innovación que permite una oportunidad de creación de empleo cualificado, como ocurre con el CETEDEX, en Jaén.

NUEVOS SATÉLITES Y DRONES

Entre los hitos más destacados de la historia del INTA, fundado en 1942, está el lanzamiento del primer satélite español, el INTASAT, en 1974. Desde entonces, el Instituto no ha dejado de trabajar en esta tecnología, que ha evolucionado hasta llegar al actual.

PAZ fue lanzado en 2018 y, gracias a su capacidad de ofrecer imágenes radar de alta resolución de forma constante incluso en condiciones climáticas adversas, se ha convertido en una herramienta indispensable para satisfacer las necesidades de inteligencia y planificación estratégica de las Fuerzas Armadas.

En 2031 está previsto que sea reemplazado por PAZ-2 que, como innovaciones más destacadas, cuenta con dos satélites de tecnología radar avanzada y lanzamiento independiente para aumentar su resiliencia, así como medidas de protección electrónica contra interferencias.

Los drones son otro de los dispositivos de alta tecnología en los que el INTA atesora una notable experiencia. Actualmente se están desarrollando el programa AVIZOR, que mejora las capacidades de su antecesor, SIVA; y MILANO, del que se espera que pueda realizar misiones de hasta 20 horas con alcance más allá del horizonte y carga útil de hasta 150 kilos.

Junto a ellos, se está trabajando también en el diseño de una red de comunicaciones específica para drones, que mejorará su seguridad, robustez, fiabilidad, escalabilidad, flexibilidad e interoperabilidad; y en DIANA, un blanco aéreo de alta velocidad para simular amenazas dirigidas a sistemas de armas actuales y futuros.

Ministerio de Defensa de España/Febrero 24 de 2025

YouTube
Instagram