
La reunión, auspiciada por el General Hecker de la Fuerza Aérea estadounidense, tenía por objeto reforzar la interoperabilidad y la integración entre los países que forman parte del Programa F-35 en la cuenca europea ampliada, foro al que también asistieron Canadá e Israel.
El 11 de febrero, en el 32º Stormo de Amendola, la Fuerza Aérea italiana acogió la F-35 Air Chiefs Meeting, el encuentro que reúne periódicamente a los Jefes de las Fuerzas Aéreas de las naciones que emplean el caza omnidireccional de quinta generación F-35, o que han formalizado su voluntad de equiparse con él, es decir, que forman parte del Programa F-35.
El evento está promovido por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Europa y África y es acogido a su vez por las naciones participantes. El General Hecker fue recibido en la Base Aérea de Amendola, sede de la primera sesión del evento 2025, por el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Teniente General de la Fuerza Aérea Luca Goretti. Además de los Jefes y representantes de las Fuerzas Aéreas de Bélgica, Alemania, Dinamarca, Suiza, Grecia, Reino Unido, Israel, Canadá, Noruega, Países Bajos, Polonia, Rumanía, República Checa y Finlandia, asistieron a la reunión Kelli L. Seybolt, Subsecretaria Adjunta del Ejército del Aire para Asuntos Internacionales, y el representante del Oficial Ejecutivo del Programa Conjunto (JPO-Joint Program Office ).
Reforzar la interoperabilidad y la integración entre las Fuerzas Aéreas de todos los países que despliegan o desplegarán aviones de 5ª generación en Europa y en el mundo, para maximizar el rendimiento en términos de capacidades operativas expresables: este es el objetivo de la reunión en la que los Jefes del Aire presentes debatieron los temas del intercambio de información, el apoyo técnico operativo mutuo, los métodos para mejorar la operatividad, la interoperabilidad y la integración con los medios de 4ª generación, la alineación de las perspectivas sobre los retos comunes, incluida la disuasión que los países usuarios del F-35 pueden garantizar de forma combinada contra las amenazas comunes.
Durante el evento también se abordaron temas específicos, relativos a la posibilidad de incrementar la interoperabilidad también en el área de mantenimiento, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los conceptos de Agile Combat Employment (ACE) y la reducción de huellas logísticas, al aterrizar y operar más allá de las fronteras territoriales de una nación. La Reunión de Jefes del Aire del F-35 ha confirmado su relevancia estratégico-operativa, proporcionando un foro dedicado a las Fuerzas Aéreas que forman parte del Programa, para supervisar el progreso de las iniciativas de combate, proporcionar directrices estratégico-operativas compartidas y apoyar las iniciativas de interoperabilidad entre ellas. El evento también brinda la oportunidad de compartir todas las lecciones aprendidas durante los años de operaciones del F-35, los retos a afrontar y las soluciones a identificar, reuniendo todas las capacidades y experiencias de los países participantes en un diálogo constructivo constante, siempre orientado a garantizar la máxima interoperabilidad y expresión de las capacidades operativas del sistema de armas.
Aeronautica Mlitare/Marzo 05 de 2025