
En una alianza estratégica, las empresas aeroespaciales Thrusters Unlimited, miembro activo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y la brasileña Orbital Engenharia han unido esfuerzos para dar origen a Orbital Thrusters, una iniciativa conjunta enfocada en el desarrollo de tecnologías de vanguardia y la provisión de soluciones integrales para aplicaciones tanto civiles como de defensa dentro del sector aeroespacial.
Esta colaboración representa un hito en la consolidación de capacidades latinoamericanas entre México y Brasil de la industria espacial.
«Hace un año comenzamos junto con Orbital a empujar esta cooperación en un partnership con Orbital de Brasil y hoy está pasando», dijo Benjamin Najar Jr., CEO de Thrusters Unlimited.
«Somos una empresa brasileña, una empresa familiar, con 24 años en el mercado desarrollando tecnología espacial en Brasil y estamos muy orgullosos de desarrollar este partnership con Thrusters Unlimited. En Brasil consolidamos nuestra compañía en el suministro de componentes para satélites, como Solar Arrays, EPS, equipo y sistemas de ingeniería y la intención de esta cooperación con nuestros amigos mexicanos es desarrollar la misma habilidad», dijo Celio Costa Vaz, fundador y CEO de Orbital Engenharia.
Orbital Thrusters combina experiencia, talento y visión tecnológica para posicionarse como un actor clave en el desarrollo de sistemas aeroespaciales de nueva generación. A través de esta se abre una ruta para diversos aspectos, entre ellos:
- El desarrollo de Fotodiodos InGaAs con alta responsividad en el rango de 900 a 1700 nm (en alianza con la PUC-Rio para el proceso industrial);
- El desarrollo de una Plataforma Orbital para microgravedad, capaz de transportar 50 kg de experimentos durante 10 días, con lanzamiento a órbita terrestre baja (LEO).
- Crear un vehículo Orbital Reutilizable (aterrizaje autónomo).
Esta alianza, formalizada durante la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX), reafirma el compromiso de Thrusters Unlimited con la innovación, la soberanía tecnológica y el desarrollo del ecosistema espacial en México y América Latina.
FEMIA/Abril 24 de 2025