Ámsterdam, Países Bajos – Airbus SE (símbolo en bolsa: AIR) ha presentado los resultados financieros consolidados del primer trimestre, finalizado el 31 de marzo de 2025.
«Nuestros resultados del primer trimestre demuestran los progresos que estamos haciendo en nuestras prioridades en todo el negocio. Estamos incrementando la producción en línea con nuestro plan, pero el perfil de entregas se retrasará, reflejando los retos específicos de la cadena de suministro a los que nos enfrentamos este año», ha dicho Guillaume Faury, Consejero Delegado de Airbus. «Mantenemos la orientación que excluye los aranceles, que están añadiendo complejidad y siguen siendo inciertos en términos de implantación, alcance y duración. Estamos siguiendo de cerca y evaluando la situación, pero es demasiado pronto para cuantificar el impacto hoy. En lo que respecta a nuestras actividades de defensa, apoyamos el reciente planteamiento de reforzar la industria europea de defensa y estamos preparados con nuestra amplia cartera de productos y soluciones para responder a las necesidades de nuestros clientes.»
Los pedidos brutos de aviones comerciales ascendieron a 280 (1er trimestre de 2024: 170 aviones), con unos pedidos netos de 204 aviones tras cancelaciones (1er trimestre de 2024: 170 aviones). La cartera de pedidos ascendía a 8.726 aviones comerciales a finales de marzo de 2025. Airbus Helicopters registró 100 pedidos netos (1er trimestre de 2024: 63 unidades), bien repartidos en toda la gama de productos. El valor de los pedidos recibidos por Airbus Defence and Space aumentó a 2.600 millones de euros (1er trimestre de 2024: 2.000 millones de euros), reflejando un buen impulso en todas sus líneas de negocio, tanto para plataformas como para servicios.
Los ingresos consolidados aumentaron un 6% interanual, hasta 13.500 millones de euros (1T 2024: 12.800 millones de euros). Se entregaron un total de 136 aviones comerciales (1T 2024: 142 aviones), de los cuales 17 A220, 106 de la Familia A320, 4 A330 y 9 A350. Los ingresos generados por las actividades de aviones comerciales de Airbus aumentaron un 4%, hasta 9.500 millones de euros, reflejando principalmente un entorno de tipos de cambio más favorable que se vio parcialmente compensado por el menor número de entregas. Los ingresos de Airbus Helicopters aumentaron un 10%, hasta 1.600 millones de euros, reflejando un sólido rendimiento de los programas y el crecimiento de los servicios. Las entregas de helicópteros ascendieron a 51 unidades (primer trimestre de 2024: 50 unidades). Los ingresos de Airbus Defence and Space aumentaron un 11% interanual, hasta 2.700 millones de euros, impulsados por mayores volúmenes en todas sus líneas de negocio.
El EBIT Ajustado Consolidado – una medida alternativa del rendimiento e indicador clave que capta el margen subyacente del negocio excluyendo cargos o beneficios materiales causados por movimientos en provisiones relacionadas con programas, reestructuraciones o impactos del tipo de cambio, así como plusvalías/pérdidas por la enajenación y adquisición de negocios – ascendió a 624 millones de euros (1T 2024: 577 millones de euros).
El EBIT ajustado relacionado con las actividades de aviones comerciales de Airbus se mantuvo estable en 494 millones de euros (1T 2024: 507 millones de euros), con el descenso de las entregas compensado por el tipo de cobertura favorable y los menores gastos de I+D.
El programa de la Familia A320 sigue acelerándose hasta alcanzar un ritmo de 75 aviones al mes en 2027. La Sociedad está estabilizando el ritmo de producción mensual del A330 en torno a 4 aviones. Los retos específicos de la cadena de suministro, especialmente con Spirit AeroSystems, están ejerciendo presión sobre la aceleración del A350 y el A220. La Sociedad sigue teniendo como objetivo una tasa de producción del A350 de 12 aviones en 2028 y una tasa de producción mensual del A220 de 14 aviones en 2026.
El EBIT Ajustado de Airbus Helicopters aumentó a 78 millones de euros (1er trimestre de 2024: 71 millones de euros), reflejando el sólido rendimiento en programas y el crecimiento de los servicios. En marzo, se presentó el nuevo helicóptero multimisión H140 y recibió sus primeros pedidos y compromisos.
El EBIT ajustado en Airbus Defence and Space ascendió a 77 millones de euros (1er trimestre de 2024: -9 millones de euros), reflejando mayores volúmenes y una mejora de la rentabilidad principalmente en servicios de Air Power y Connected Intelligence. En cuanto al programa A400M, la Sociedad sigue manteniendo conversaciones constructivas con los países de lanzamiento y OCCAR sobre el plan de producción. A la luz de las incertidumbres sobre el nivel de pedidos de aviones, Airbus sigue evaluando el impacto potencial en las actividades de fabricación del programa. Los riesgos sobre la cualificación de las capacidades técnicas y los costes asociados permanecen estables.
Los gastos de I+D autofinanciados consolidados ascendieron a 673 millones de euros (1er trimestre de 2024: 743 millones de euros).
El EBIT consolidado (declarado) ascendió a 473 millones de euros (1er trimestre de 2024: 609 millones de euros), incluidos unos ajustes netos de -151 millones de euros.
Estos ajustes comprenden:
- -13 millones de euros relacionados con el desajuste del capital circulante en dólares y la revalorización del balance. Esto refleja principalmente el impacto del escalonamiento derivado de la diferencia entre la fecha de transacción y la fecha de entrega;
- -105 millones de euros relacionados con el plan de adaptación de la plantilla de Airbus Defence and Space;
- -33 millones de euros de otros costes, incluyendo cumplimiento y fusiones y adquisiciones.
El resultado financiero fue de 621 millones de euros (1er trimestre de 2024: 229 millones de euros), reflejando principalmente la revalorización de ciertas inversiones de capital, parcialmente compensada por la evolución del dólar estadounidense y la revalorización de instrumentos financieros. El beneficio neto consolidado(1) fue de 793 millones de euros (1er trimestre de 2024: 595 millones de euros), con un beneficio por acción consolidado declarado de 1,01 euros (1er trimestre de 2024: 0,76 euros).
El flujo de caja libre consolidado antes de la financiación de clientes fue de -310 millones de euros (1T 2024: -1.791 millones de euros), lo que refleja la acumulación de existencias prevista para apoyar la aceleración y el impulso comercial en toda la empresa. El flujo de caja libre consolidado ascendió a -296 millones de euros (1T 2024: -1.799 millones de euros). La posición de tesorería bruta se situó en 26.100 millones de euros a finales de marzo de 2025 (cierre de 2024: 26.900 millones de euros), con una posición de tesorería neta consolidada de 11.000 millones de euros (cierre de 2024: 11.800 millones de euros).
Perspectivas
Como base para sus previsiones para 2025, la empresa excluye el impacto de los aranceles en su negocio. Las previsiones de la empresa para 2025 incluyen el impacto de la integración de determinados paquetes de trabajo de Spirit AeroSystems, basándose en estimaciones preliminares y en la hipótesis de un cierre en el tercer trimestre de 2025. La Compañía asume que no habrá interrupciones adicionales en el comercio global o la economía mundial, el tráfico aéreo, la cadena de suministro, sus operaciones internas y la capacidad de suministrar productos y servicios. Sobre esta base, la Compañía se propone alcanzar en 2025
- Unas 820 entregas de aviones comerciales;
- Un EBIT ajustado de unos 7.000 millones de euros;
- Un flujo de caja libre antes de financiación a clientes de unos 4.500 millones de euros.
El impacto previsto de la integración de determinados paquetes de trabajo de Spirit AeroSystems en las previsiones de la empresa se mantiene en línea con las estimaciones anteriores.
Airbus/Abril 30 de 2025