Saltar al contenido
Portada » Airbus firma un nuevo contrato de estudio para definir el futuro avión de patrulla marítima de Francia

Airbus firma un nuevo contrato de estudio para definir el futuro avión de patrulla marítima de Francia

Tiempo de lectura: 3 minutos
A321 PATMAR ©Airbus

París – La Direction Générale de l’Armement (Dirección General de Armamento) ha firmado un contrato con Airbus Defence and Space como contratista principal, en asociación con Thales, para un estudio de evaluación de riesgos del futuro programa de aviones de patrulla marítima. Este contrato de 24 meses es la continuación del estudio de arquitectura y viabilidad lanzado a finales de 2022.

«El A321 MPA (Maritime Patrol Aircraft) tiene todos los activos para convertirse en una verdadera fragata voladora capaz de responder a la amplia gama de misiones confiadas a la patrulla marítima francesa», dijo Jean-Brice Dumont, Vicepresidente Ejecutivo, Jefe de Air Power en Airbus Defence and Space. «Airbus ofrece una solución soberana que proporciona la autonomía, disponibilidad y fiabilidad necesarias para contribuir al componente oceánico de la disuasión nuclear».

El objetivo de este nuevo estudio de definición y contrato de evaluación de riesgos es preparar el desarrollo y el lanzamiento de la producción del programa de aviones de patrulla marítima a finales de 2026. Este estudio permitirá profundizar en los primeros resultados del estudio de arquitectura, con el fin de afinar las condiciones económicas e industriales de realización del programa, orientar las elecciones técnicas de los sistemas que se integrarán en el avión y realizar las primeras pruebas en el túnel de viento.

El A321 MPA es una versión militarizada del Airbus A321XLR, diseñada para satisfacer todos los requisitos operativos de la Armada francesa, principalmente en guerra antisubmarina y antibuque, de baja a alta intensidad, así como en recopilación de inteligencia. El objetivo es disponer de un nuevo avión que sustituya a la flota de Atlantique 2 operada por la Marina francesa desde la base aeronaval de Lann-Bihoué (Francia) en el horizonte 2030-2040.

El A321 MPA tendrá una capacidad de largo alcance y gran maniobrabilidad, incluso a baja altura. El avión estará equipado con toda la gama de sensores específicos de los aviones de patrulla marítima, en los que Thales es uno de los principales contribuidores: radar de última generación con antenas activas; sistema acústico mediante boyas sonar pasivas y activas; sistemas de guerra electrónica y electroóptica; detección de anomalías magnéticas (MAD), y sistemas de autoprotección.

También llevará sistemas de comunicaciones, incluidas comunicaciones por satélite, así como las armas necesarias para la guerra antisubmarina y antibuque, incluidos torpedos y el futuro misil antibuque (FMAN). El gran hangar de carga del avión y la arquitectura abierta de su sistema de misión le confieren una gran capacidad de evolución a lo largo de su ciclo de vida para hacer frente a la aparición de nuevas amenazas.

El extraordinario éxito de la Familia A320 – el avión de pasillo único más vendido del mundo, con más de 10.000 aviones en servicio y más de 300 millones de horas de vuelo – garantiza que el A321 MPA tenga una disponibilidad, fiabilidad y bajos costes de mantenimiento demostrados desde hace tiempo.

Airbus Defence and Space tiene una larga experiencia en la conversión de aviones comerciales en aviones militares, que culmina con el éxito del A330 Multi Role Tisterna Transport (MRTT) , que tiene más del 90% del mercado mundial (excluyendo Estados Unidos). La empresa también tiene una amplia experiencia en la integración de sensores y sistemas de misión en los aviones P3, C295 y CN235, con más de 170 aeronaves en servicio en diversas configuraciones de patrulla y vigilancia marítimas.

Airbus/Febrero 04 de 2025

YouTube
Instagram