Saltar al contenido
Portada » La OTAN y Lituania celebran los 20 años de la Policía Aérea del Báltico

La OTAN y Lituania celebran los 20 años de la Policía Aérea del Báltico

Tiempo de lectura: 3 minutos

Altos representantes civiles y militares de Lituania, de varios Aliados y de la OTAN se reunieron en Šiauliai (Lituania) para asistir a una ceremonia de traspaso de poderes que conmemoraba los 20 años de la Policía Aérea del Báltico y el ingreso de Lituania en la OTAN.

«Hoy es un día muy especial, y Šiauliai es un lugar muy especial; hace 20 años aterrizaron aquí los primeros cazas aliados», declaró Su Excelencia Gitanas Nausėda, Presidente de la República de Lituania. «En ese momento se completó un largo y difícil viaje. Lituania se unía por fin a la familia de la OTAN, unida por el amor a la libertad y la democracia, por la confianza y el respeto, y por nuestro compromiso mutuo. Lituania eligió formar parte de la seguridad y defensa colectivas de Occidente», declaró, y añadió: «fue la mejor decisión que tomó Lituania, la mejor inversión que hemos hecho nunca. También nos ha traído los mejores amigos que uno puede tener. Gracias por estar juntos».

«Hace veinte años, Lituania marcó un momento crucial en su historia al unirse y convertirse en miembro de pleno derecho de la Alianza del Tratado del Atlántico Norte junto con Bulgaria, Estonia, Letonia, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia», declaró el Almirante Joachim Rühle, Jefe de Estado Mayor del Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa, el mando estratégico de la OTAN que planifica, coordina y supervisa las operaciones de la Alianza. «Ha sido un hito tanto para la seguridad nacional como para la colectiva», dijo refiriéndose también al hecho de que «este año se celebra el 75 aniversario de la OTAN: durante tres cuartos de siglo, los Aliados de la OTAN han trabajado juntos para mantener a salvo a mil millones de personas. En un momento en que nos enfrentamos a la incertidumbre y la imprevisibilidad, nuestra unidad envía un mensaje claro: la OTAN es capaz, moderna y, si es necesario, está preparada para defender cada centímetro del territorio aliado», añadió el Almirante.

Recreando lo ocurrido el 29 de marzo de 2004, un caza F-16 belga aterrizó en la Base de la Fuerza Aérea de Lituania. Tras rodar hasta una plataforma, el piloto salió de la cabina y entregó la bandera de la OTAN al General de División Harold Van Pee, actual Comandante del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) del Norte de la OTAN en Uedem (Alemania) y entonces comandante del primer destacamento de cazas belga que realizaba labores de policía aérea de la OTAN.

El General Van Pee presentó la bandera de la Alianza al Jefe de Defensa de la República de Lituania, quien entregó la bandera al Presidente de la República de Lituania conmemorando el momento de la adhesión.

Mientras una formación de cazas franceses Mirage 2000-5 sobrevolaba la base aérea, los comandantes del destacamento saliente y entrante intercambiaron la llave del espacio aéreo báltico. Lituania y la OTAN se despidieron de Bélgica y Francia después de llevar a cabo la Vigilancia Aérea del Báltico de la OTAN durante cuatro meses en la base de Lituania, y dieron la bienvenida a España y Portugal, que se harán cargo de la misión hasta finales de julio.

Desde que Estonia, Letonia y Lituania se unieron a la Alianza a finales de marzo de 2004, la misión colectiva en tiempos de paz de la Policía Aérea del Báltico ha continuado sin interrupción. Lituania ha acogido 64 rotaciones consecutivas de cazas aliados. Diecisiete Aliados se han turnado para desplegar sus cazas en destacamentos consecutivos, salvaguardando los cielos del Mar Báltico y, más recientemente, contribuyendo a la disuasión y defensa Aliada en el Flanco Este.

OTAN/Marzo 28 de 2024

Etiquetas:
YouTube
Instagram