Everett, WA: ZeroAvia anuncio el 27 de marzo que ha firmado un memorando de entendimiento (MOU) con FlightSafety International para desarrollar recursos de formación para pilotos y técnicos de mantenimiento con el fin de apoyar la adopción de tecnologías de propulsión eléctrica de hidrógeno.
Los dos socios pretenden desarrollar recursos de formación, como simuladores de vuelo y plataformas digitales de aprendizaje, que preparen a la industria de la aviación para la entrada de aviones eléctricos de pila de combustible, permitiendo una adopción más rápida del mercado una vez que la aeronave reciba la certificación.
Las dos empresas, en diálogo con los reguladores, también explorarán la futura gobernanza de la formación para las nuevas tecnologías limpias de propulsión alternativa.
A través de las pruebas de vuelo de su banco de pruebas de 19 plazas, ZeroAvia ha acumulado una experiencia única tanto en operaciones e integración de pilotos como en mantenimiento relacionado con los motores de aeronaves eléctricas de hidrógeno. Además, a través de su trabajo con más de una docena de aeropuertos en la planificación de su futuro uso del hidrógeno, y mediante el desarrollo interno de su propia producción inteligente de hidrógeno y vehículos móviles de almacenamiento y dispensación de combustible, ZeroAvia tiene un sólido cuerpo de conocimientos en torno a las operaciones aeroportuarias en tierra relacionadas con el hidrógeno.
FlightSafety International lleva casi 75 años creando e impartiendo formación en aviación centrada en la seguridad. Ha trabajado con prácticamente todos los fabricantes de reactores comerciales y motores para preparar a los pilotos y técnicos de mantenimiento para cada escenario de vuelo, elevando la seguridad de toda la industria.
ZeroAvia ha anunciado recientemente que ha recibido un documento G-1 de la FAA para su sistema de propulsión eléctrica de 600 kW, y su objetivo es que el tren motriz eléctrico de hidrógeno ZA600 completo entre en servicio en los próximos dos años, antes de ampliarlo a un tren motriz de varios megavatios para grandes aviones regionales. La empresa ha recibido más de 2.000 pedidos de motores de las principales aerolíneas comerciales, entre ellas American Airlines, United Airlines y Alaska Airlines. American Airlines se comprometió a realizar un pedido condicional en julio del año pasado.
ZeroAvia/Marzo 28 de 2025