Saltar al contenido
Portada » Skunk Works® y Arquimea desarrollan plataformas ISR capaces de inteligencia artificial

Skunk Works® y Arquimea desarrollan plataformas ISR capaces de inteligencia artificial

Tiempo de lectura: 2 minutos

PALMDALE, California — Lockheed Martin Skunk Works®, la división de desarrollo aeroespacial avanzado de la compañía de tecnología global, en colaboración con Arquimea demostró una capacidad de detección de anomalías para plataformas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) mientras escanean un área de misión.

Esta capacidad de vanguardia reduce el número de exploraciones de un sensor para identificar patrones inusuales o desviaciones del comportamiento esperado en datos, sistemas o procesos -específicamente en los espectros electro-óptico e infrarrojo- y mejora drásticamente la detección de cambios en las características físicas. Estos enfoques han demostrado ser valiosos para predecir características de la imagen que pueden no ser visibles desde un único punto de vista.

La detección de anomalías en los espectros electroóptico (EO) e infrarrojo (IR) mejora la seguridad, la respuesta ante catástrofes, la vigilancia del medio ambiente y la seguridad. También ayuda a detectar amenazas ocultas, incendios forestales, contaminación y fallos en los equipos. Esta tecnología mejora la concienciación, permite alertas tempranas y facilita la toma de decisiones.

«Como líder tecnológico global, Lockheed Martin está colaborando con la industria española para impulsar la innovación y la transformación, fortalecer la disuasión y fomentar un ecosistema dinámico para las tecnologías de doble uso», dijo Emanuele Serafini, vicepresidente de Lockheed Martin para Europa Occidental. «Nuestro trabajo con Arquimea es en una iniciativa fundamental de investigación y desarrollo, impulsando avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático, lo que apoya la participación de España en el desarrollo de estas tecnologías de vanguardia.»

En una serie de demostraciones, el equipo de Skunk Works® y Arquimea simuló un pequeño sistema aéreo no tripulado (UAS) volando a través de un entorno selvático, identificando cambios en las características físicas basándose en memorias episódicas entrenadas en redes neuronales.

El sistema creó vistas únicas del entorno, incluso cuando el UAS no había observado previamente la escena desde un ángulo determinado. Las memorias almacenadas se comparan con las nuevas observaciones y los cambios se analizan mediante aprendizaje automático para detectar irregularidades importantes.

Este enfoque permite a las plataformas ISR hacer algo más que comparar imágenes y ayuda a los sistemas de IA a manejar situaciones con las que nunca se han encontrado antes, respaldando una IA digna de confianza. También se aplica a los algoritmos de búsqueda y vuelo autónomo.

Sobre la base de este progreso, en 2025 Skunk Works® y Arquimea explorarán cómo estas técnicas pueden mejorar otros sensores y la toma de decisiones para sistemas autónomos.

«Skunk Works se dedica a hacer posible el trabajo en equipo de tripulantes y no tripulantes para optimizar la flexibilidad operativa, abreviar los plazos de obtención de datos para la toma de decisiones y mejorar la seguridad de los pilotos», declaró OJ Sanchez, vicepresidente y director general de Skunk Works. «Seguimos invirtiendo en habilitadores de colaboración para mantener a nuestros clientes por delante de las amenazas emergentes».

Lockheed Martin/Abril 14 de 2025

YouTube
Instagram