Saltar al contenido
Portada » Reactores y flaps escoltan la puesta de largo del Pacific Skies

Reactores y flaps escoltan la puesta de largo del Pacific Skies

Tiempo de lectura: 2 minutos
©Ejército del Aire y del Espacio

La presentación ante los medios de comunicación del despliegue aéreo Pacific Skies se ha convertido en una absoluta lección de teoría y planificación aeronáutica. Entre sonidos de cazas y con una espectacular puesta en escena, el célebre Hangar azul del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, ubicado en la base aérea de Torrejón, ha albergado la puesta de largo ante los medios del más expedicionario despliegue que el Ejército del Aire y del Espacio va a realizar a lo largo del verano en lo que representará una auténtica vuelta al mundo.

El máximo responsable de semejante operación, el jefe del Mando Aéreo de Combate, teniente general Francisco González-Espresati Amián, ha expuesto el operativo que arrancará el próximo día 26 desde la base Aérea de Albacete. Ese día, aviones de caza, transporte y reabastecimiento de la Luftwaffe, l’Armée del’Air et de l’Espace y Ejército del Aire y del Espacio despegarán para materializar un ambicioso proyecto que se ha denominado Pacific Skies.

González-Espresati ha afirmado que sin ningún género de dudas se trata de la aventura expedicionaria aérea más importante de nuestra aviación militar desde los intrépidos vuelos transoceánicos de los años veinte y treinta. Arropado por todos los jefes de las unidades participantes y con el telón de fondo de un caza C.16 Eurofigther del Ala 14 y un Airbus A400M del Ala 31, el jefe del MACOM ha desgranado todos los aspectos de este histórico despliegue antes de responder a las cuestiones planteadas por los medios de comunicación.

Un despliegue sin precedentes

240 aviadores, 58 000 Kilómetros, 54 días, 4 Eurofighter, 2 A400M y un Airbus A330 son algunos de los impresionantes datos de un reto mayúsculo al que nos enfrentamos.

El Pacific Skies 2024 nace con la idea de demostrar la capacidad de despliegue conjunto de tres fuerzas aeroespaciales y de operar una potente fuerza en cualquier rincón del mundo. Un evento que recorrerá principalmente la zona del Indo-Pacífico y, en el caso del despliegue de personal y medios alemanes y españoles, tendrá como punto de salida la base aérea alemana de Nörvenich (Colonia), finalizando todos en la India, en la base de Sulur. Durante el despliegue está previsto participar en los ejercicios Arctic Defender (Alaska), Pitch Black (Australia) y Tarang Shakti (India), además de realizar paradas logísticas en algunos de los países de la zona como Japón, Filipinas o Malasia.

Para ello, los tres países europeos implicados en el programa Future Combat Air System (FCAS) desplegarán nada menos que 28 aviones de combate y 16 grandes aviones cisterna y de transporte. Un despliegue que se realiza únicamente con medios desarrollados por la industria de defensa europea, con lo que se demuestra la capacidad de esta para desarrollar productos aeroespaciales de primer nivel como el Eurofighter, el Rafale, el A330 MRTT o el A400M.

Ejército del Aire y del Espacio/Junio 14 de 2024

YouTube
Instagram