Saltar al contenido
Portada » Excelencia Operacional: clave que hace de la aviación el medio de transporte más seguro

Excelencia Operacional: clave que hace de la aviación el medio de transporte más seguro

Tiempo de lectura: 3 minutos
©ALTA

Lima – La seguridad y la excelencia operacional son la base que sustenta la aviación y esto se ha hecho evidente en los paneles educativos, presentaciones y sesiones de trabajo durante el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit, que reunió esta semana en Lima a líderes y expertos en seguridad, operaciones y entrenamiento de la aviación.

La aviación comercial alcanzó cero víctimas mortales en las América en 2023, “un logro notable para un sector de la aviación que representa más del 35% del tráfico aéreo mundial” explicó Fabio Rabbani, Director Regional América del Sur de la OACI.

Rabbani enfatizó que las últimas previsiones indican que el número de pasajeros podría aumentar de los actuales 4.6 mil millones de pasajeros a 12.4 mil millones en 2050, es decir casi triplicar en los próximos 25 años. Por lo tanto, “es crucial que los servicios sigan plenamente disponibles, con los marcos regulatorios actualizados, con una infraestructura capaz de soportar el incremento de movimientos, con personal capacitado y sobre todo con operaciones seguras”.

Crear una cultura de la seguridad en la aviación es esencial. Esta cultura la construyen las personas e incluye a todos quienes hacen parte del ecosistema, compartiendo el compromiso colectivo con las prácticas seguras y la vigilancia continua. Aunque la tecnología desempeña un papel fundamental en la gestión de la seguridad, ofreciendo herramientas avanzadas de supervisión, análisis de datos y respuesta a emergencias, expertos explicaron que no sustituye el criterio, la experiencia y la responsabilidad humanos. Los expertos presentes destacaron que la excelencia operativa es la base sobre la que se sustenta la seguridad. Los logros deben ser celebrados, pero hay que seguir trabajando para mantenerlos, haciendo hincapié en tres retos cruciales: el cambio climático, las infraestructuras necesarias para apoyar el crecimiento del sector de forma segura y eficiente, y la formación de grupos de trabajo colaborativos.

«Tenemos que seguir apoyando a nuestros profesionales para garantizar que la aviación sea un éxito continuado. Nuestro objetivo es proteger vidas y promover un sistema mundial seguro y sostenible, que conecte el mundo en beneficio de todas las naciones y personas. La gestión de la seguridad no es una actividad aislada de cada organización, sino parte de un sistema integrado, como un motor bien afinado», detalló Rabbani.

La tecnología actúa como un valioso apoyo, mejorando las capacidades humanas y reduciendo el riesgo de errores, pero la verdadera seguridad se consigue cuando todos los implicados en la aviación se adhieren a procedimientos estrictos, se comunican eficazmente y mantienen una actitud proactiva hacia la prevención de incidentes. Por tanto, la sinergia entre la cultura de seguridad promovida por las personas y el uso inteligente de la tecnología es lo que realmente refuerza la seguridad aérea.

Donald Castillo, Director General de la DGAC de Perú, hizo hincapié en que, cuando se habla de aviación, la primera palabra que debe utilizarse es seguridad. «Creo que todos estamos convencidos de ese concepto, y eso es lo que buscamos. Estamos hablando de conectividad, de transporte de personas, por eso cuando se piensa en aviación, hay que pensar en seguridad, porque este es el medio de transporte más seguro del mundo».

Jose Ricardo Botelho, CEO y Director Ejecutivo de ALTA destaca que “el reto hacia adelante consiste en mantener los estándares y elevarlos aún más al tiempo que introducimos nuevas tecnologías, nuevos procedimientos, incorporamos nuevos equipos que permitirán que este sector esencial crezca al ritmo que la población lo demanda”.

El ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit demostró una vez más la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos para promover la seguridad y la eficiencia en la aviación. La participación activa de casi 300 profesionales y la profundidad de los debates mantenidos reafirman nuestro compromiso con la excelencia. Al éxito de este evento han contribuido desde los ponentes hasta los patrocinadores y cada uno de los presentes en una completa agenda de trabajo. Juntos seguiremos avanzando hacia un futuro aún más seguro e innovador para la aviación en América Latina y el Caribe.

ALTA/Junio 21 de 2024

YouTube
Instagram