
Abriendo un nuevo capítulo en las operaciones de helicópteros en alta mar, Transportes Aéreos Pegaso ha firmado un contrato con Woodside-Pemex para prestar servicios en aguas profundas. El acuerdo, que puede involucrar hasta tres helicópteros H175, subraya la creciente importancia de este supermedio en las operaciones marítimas de largo alcance en el Golfo de México.
Con 44 años de experiencia en operaciones de helicópteros en México, Pegaso ha estado al frente de la historia de éxito del H175 en condiciones difíciles en aguas profundas. La confianza de la compañía en la aeronave es evidente en su reciente expansión de flota, con dos H175 adicionales entregados en 2024, llevando su flota total de H175 a cinco aeronaves.
«Elegimos el H175 por su autonomía y su eficiencia económica en el transporte de 16 pasajeros a largas distancias», explica José Erosa, director de Operaciones de Pegaso. «Nos gusta este helicóptero porque es muy suave y silencioso… a nuestros pasajeros les encanta». Esta comodidad para los pasajeros, combinada con la gran autonomía del helicóptero, lo ha hecho especialmente adecuado para operaciones en aguas profundas.
Aguas profundas
Operar helicópteros en el Golfo de México presenta una serie de retos únicos que ponen a prueba tanto a las aeronaves como a las tripulaciones. «Las altas temperaturas y la humedad son los principales retos a los que tenemos que enfrentarnos», afirma José Erosa. El corrosivo entorno marino requiere rigurosos protocolos de mantenimiento y medidas de protección especializadas para las aeronaves, mientras que los cambiantes patrones meteorológicos de la región añaden otra capa de complejidad al mantenimiento y exigen una pericia extraordinaria por parte de los pilotos.
Las capacidades de los H175 han sido ampliamente probadas en estas exigentes condiciones con 8.500 horas de vuelo acumuladas. Pegaso comparte que completaron con éxito una misión extraordinaria, volando 220 NM ida y vuelta con ocho pasajeros sin repostar para llegar a un buque en alta mar. Bajo el nuevo contrato entre Pegaso y tanto Woodside como Pemex, los H175 operarán desde la base de Pegaso en Matamoros, cubriendo distancias de entre 120 y 140 NM, y proporcionando transporte de pasajeros y carga y servicios de apoyo de búsqueda y rescate, con dos equipos de izado que estarán apoyando las necesidades de rescate en el Golfo de México.
La ampliación de la flota de Pegaso coincide con la creciente actividad en el sector de aguas profundas del Golfo de México. La región está experimentando un aumento de las actividades de exploración y producción, y las empresas energéticas se aventuran en aguas cada vez más profundas. Esta expansión requiere helicópteros capaces de alcanzar plataformas distantes manteniendo una importante capacidad de carga útil. El éxito del H175 en este entorno se refleja en los logros de la flota mundial, que ha acumulado 250.000 horas de vuelo hasta enero de 2025, de las cuales 225.000 están dedicadas al transporte marítimo.
Un actor estratégico en la región
La moderna flota de Pegaso, que incluye varios modelos de Airbus como el H130, el H145 y un H155, así como el H175, les sitúa estratégicamente para apoyar el crecimiento de esta industria. Sus aviones, con una edad media inferior a diez años, garantizan una fiabilidad óptima para las operaciones en aguas profundas. Ahora, los H175 les llevarán aún más lejos.
Airbus/Abril 01 de 2025