Saltar al contenido
Portada » Las fuerzas aliadas demuestran la rápida integración y despliegue del poder aéreo durante Ramstein Flag 25

Las fuerzas aliadas demuestran la rápida integración y despliegue del poder aéreo durante Ramstein Flag 25

Tiempo de lectura: 3 minutos
Cuatro F-35 daneses reabastecidos desde el KC-135 turco durante Ramstein Flag 25.Foto de Arnaud Chamberlin
Cuatro F-35 daneses reabastecidos desde el KC-135 turco durante Ramstein Flag 25.Foto de Arnaud Chamberlin

LEEUWARDEN, Países Bajos – El 4 de abril de 2025, un avión cisterna KC-135R de la Fuerza Aérea Turca repostó por primera vez aviones F-35 durante el vuelo Ramstein Flag 25 (RAFL25).

El avión cisterna turco, desplegado en la Real Fuerza Aérea de Fairford (Reino Unido) para RAFL25, se encontró con cuatro F-35 daneses que despegaron de la base aérea de Leeuwarden (Países Bajos) y repostó con éxito por primera vez, manteniendo a los aviones aliados en su misión durante el sofisticado ejercicio aéreo.

Las fuerzas aliadas siguen ejecutando misiones de lucha contra el acceso y la denegación de zona (C-A2/AD) y de defensa integrada antiaérea y antimisiles (IAMD), al tiempo que los aliados participantes comparten información sin fisuras. El ejercicio se lleva a cabo conjuntamente con el Frisian Flag, dirigido por los Países Bajos, y proporciona a las fuerzas aliadas oportunidades de adiestramiento avanzado en un entorno operativo complejo y disputado.

«Estamos orgullosos de llevar a cabo con éxito la primera misión de reabastecimiento en vuelo del F-35 de las Fuerzas Aéreas turcas. Los aviones de reabastecimiento en vuelo son habilitadores críticos en el espacio de batalla moderno que extienden el alcance y la eficacia de nuestros activos», dijo el comandante Eşref SAYIL, comandante de la misión del destacamento turco. «Ramstein Flag 25 nos ha proporcionado una oportunidad de oro para entrenarnos con una variedad de aviones de combate diferentes, demostrando nuestro alto nivel de preparación y la interoperabilidad entre las Fuerzas Aéreas Aliadas, al tiempo que aumenta la cohesión de la Alianza. Estamos muy contentos de contribuir a la protección del espacio aéreo de la OTAN», añadió.

Las fuerzas aliadas se adaptan a cualquier reto, y la interoperatividad sigue siendo fundamental para la preparación colectiva. La RAFL25 pone de relieve la fortaleza de la OTAN mediante la perfecta integración de aeronaves, tripulaciones y sistemas de apoyo. «Nuestro vuelo de cuatro Panthers daneses se encontró con un KC-135 turco a 18.000 pies sobre el Mar del Norte. Hicimos un rápido reabastecimiento y partimos hacia el sur para unirnos al ejercicio«, declaró un piloto de F-35 del Escuadrón 727 de Dinamarca, añadiendo que »esto subraya la confianza mutua y las sólidas relaciones entre los Aliados de la OTAN, al tiempo que mejora nuestras capacidades operativas».

Esta misión puso de relieve tanto las capacidades técnicas como la confianza operativa que sustentan la cooperación de la OTAN. La capacidad de la Fuerza Aérea turca para integrarse a la perfección con plataformas de quinta generación como el F-35 refleja el compromiso de la Alianza con la adaptación y colaboración continuas.

El RAFL25 sirve como banco de pruebas para la preparación en el mundo real, permitiendo a los Aliados validar sus capacidades en condiciones dinámicas. Los aviones de combate que operan desde bases aéreas dispersas, como las de Holanda, Dinamarca, Francia, Alemania y Reino Unido, reflejan el énfasis de la OTAN en las operaciones aéreas distribuidas.

Al entrenarse para integrar aviones y sistemas de toda la Alianza, la RAFL25 refuerza la credibilidad y capacidad de respuesta del Poder Aéreo de la OTAN. La RAFL25 no sólo refuerza la cooperación aérea táctica sino que también profundiza la confianza estratégica, garantizando que las fuerzas de la OTAN permanezcan preparadas para disuadir, defender y prevalecer conjuntamente.

NATO/Abril 07 de 2025

Etiquetas:
YouTube
Instagram