
El 3 de marzo de 1915, el Congreso de Estados Unidos creó el Comité Consultivo Nacional de Aeronáutica (NACA-National Advisory Committee for Aeronautics ). Aunque la fundación del NACA tuvo lugar poco más de 11 años después del primer vuelo propulsado de los hermanos Wright en Kitty Hawk, Carolina del Norte, el Congreso tomó la medida en respuesta al retraso de Estados Unidos con respecto a los avances de otras potencias mundiales en aviación y aeronáutica. Desde sus modestos comienzos como comité asesor, la NACA estableció con el paso de los años centros de investigación e instalaciones de pruebas que permitieron avances revolucionarios en la aviación civil y militar, así como en la incipiente disciplina de los vuelos espaciales. Con la creación de la National Aeronautics and Space Administration en 1958, la nueva agencia incorporó las instalaciones de la NACA, sus empleados y su presupuesto anual. La NACA proporcionó a la NASA unos sólidos cimientos en su empeño por explorar el espacio.
La acción del Congreso que creó la NACA, implementada como una cláusula adicional a la Ley de Asignaciones Navales de 1915, dice en parte: «…Será deber del comité asesor de aeronáutica supervisar y dirigir el estudio científico de los problemas del vuelo con vistas a su solución práctica. …». En sus primeros años, la NACA cumplió la función prevista, coordinando las actividades ya existentes en el ámbito de la investigación aeronáutica, e informando directamente al presidente. El comité, formado por 12 representantes de agencias gubernamentales, del mundo académico y del ejército, se reunió por primera vez el 23 de abril en la Oficina del Secretario de Guerra en Washington, D.C. Estableció un comité ejecutivo de nueve miembros para supervisar las operaciones diarias y pasó los primeros años estableciendo su sede en Washington.
En pocos años, el papel de la NACA comenzó a ampliarse con el establecimiento de instalaciones de investigación. El Laboratorio Aeronáutico Memorial Langley, hoy Centro de Investigación Langley de la NASA, en Hampton (Virginia), abrió sus puertas el 11 de junio de 1920. Durante las décadas siguientes, Langley sirvió como centro de pruebas para nuevos tipos de aeronaves, utilizando túneles de viento y otros avances tecnológicos. El Laboratorio Aeronáutico Ames de Sunnyvale (California), hoy Centro de Investigación Ames de la NASA, abrió sus puertas en 1940 y el Laboratorio de Investigación de Motores de Aviación de Cleveland, hoy Centro de Investigación Glenn de la NASA, en 1941. Los tres laboratorios lograron muchos avances en la aviación civil y militar antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. El laboratorio de Cleveland, rebautizado Lewis Flight Propulsion Laboratory en 1948, concentró la mayor parte de sus esfuerzos en los avances de la propulsión a chorro.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la NACA comenzó a trabajar para conseguir vuelos supersónicos. En 1946, la agencia estableció la Unidad de Pruebas de Vuelo de Muroc en el Campo de Muroc de las Fuerzas Aéreas, más tarde rebautizado como Base Aérea de Edwards, en el desierto de Mojave, California. En estrecha colaboración, la NACA, las Fuerzas Aéreas y Bell Aircraft desarrollaron el avión X-1, que rompió por primera vez la barrera del sonido en 1947. Muroc Field sufrió varios cambios de nombre, primero a Estación de Vuelo de Alta Velocidad en 1949, luego en 1976 a Dryden de la NASA, y en 2014 a Centro de Investigación de Vuelo Armstrong. En 1945, la NACA estableció la Pilotless Aircraft Research Station en Wallops Island, Virginia, actual Wallops Flight Facility de la NASA, como centro de pruebas para la investigación de cohetes, bajo la dirección de Langley. Desde el primer lanzamiento en 1945 hasta 1958, la NACA lanzó casi 400 tipos diferentes de cohetes desde Wallops.
En la década de 1950, la NACA comenzó a estudiar la viabilidad de los vuelos espaciales, incluido el envío de seres humanos al espacio. En 1952, los ingenieros de la NACA desarrollaron el concepto de cápsula de cuerpo romo como la forma más eficaz de devolver a los humanos al espacio. Este concepto se utilizó en la cápsula Mercury y en todas las futuras naves espaciales estadounidenses. Tras el inicio de la era espacial en 1957, la NACA abogó por liderar los vuelos espaciales estadounidenses. El Congreso aprobó, y el Presidente Dwight D. Eisenhower firmó, la legislación para crear una nueva agencia espacial civil, y el 1 de octubre de 1958, la NASA inició oficialmente sus operaciones. La nueva organización incorporó los laboratorios de investigación y las instalaciones de pruebas de la NACA, sus 8.000 empleados y su presupuesto anual de 100 millones de dólares. Muchos de los primeros líderes e ingenieros clave de la NASA comenzaron sus carreras en la NACA. El último director de la NACA, Hugh Dryden, fue el primer administrador adjunto de la NASA.
Para más información sobre la NACA y su transición a la NASA, lea el libro del antiguo Historiador Jefe de la NASA, Roger Launius, NASA to NASA to Now: The Frontiers of Air and Space in the American Century. Vea este vídeo sobre la NACA narrado por Bill Barry, antiguo Historiador Jefe de la NASA.
NASA/Marzo 03 de 2025