
Tras un año de planificación y análisis, la instalación de este sistema de amarre es una precaución necesaria para garantizar la protección del medio ambiente antes de retirar las plataformas a finales de este año. Además, esta medida respalda el plan de respuesta de emergencia para la retirada de las plataformas.
«Antes de que podamos iniciar las operaciones de retirada de las plataformas, es importante establecer medidas que permitan la retirada segura de las plataformas del Arizona, conteniendo el lugar de trabajo y protegiendo el medio ambiente», declaró el comandante Matthew Englehart, oficial de buceo y salvamento de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos.
Las plataformas de amarre, visibles sobre el agua para millones de visitantes desde la inauguración del monumento en mayo de 1962, no formaban parte del acorazado cuando fue hundido. Tras el ataque a Pearl Harbor, la Marina de los EE.UU. fijó las plataformas al buque en 1942 para facilitar las operaciones de salvamento de los cañones principales del Arizona y otros equipos necesarios para el esfuerzo bélico.
Aunque no estaba previsto que permanecieran allí durante mucho tiempo, las plataformas han permanecido unidas al barco durante más de 80 años.
Después de que la plataforma 1 se derrumbara parcialmente en octubre de 2023, los buzos de la Marina asignados a la Unidad Móvil de Salvamento de Buceo Uno y al Centro de Recursos Sumergidos del Servicio de Parques Nacionales llevaron a cabo numerosas investigaciones en el lugar para documentar y evaluar el estado de ambas plataformas y del casco del buque. Finalmente, la Marina decidió retirar las plataformas históricas para evitar posibles daños al USS Arizona, su monumento conmemorativo y el medio ambiente.
Para preparar la retirada de las plataformas, la Marina de los Estados Unidos y el personal del Pearl Harbor National Memorial han llevado a cabo una planificación de la preservación al tiempo que coordinaban el cumplimiento con las partes interesadas, incluido el Estado de Hawai. El plan elaborado garantiza el cumplimiento de las leyes, reglamentos y políticas pertinentes. La Marina de los EE.UU. ha puesto en marcha protocolos de vigilancia y respuesta ante vertidos de petróleo y ha realizado ejercicios para mejorar los procesos existentes y aumentar la eficacia.
«El equipo ha evaluado las acciones del proyecto de acuerdo con la Ley Nacional de Política Ambiental y sigue consultando con el Servicio Nacional de Pesca Marina, la Oficina Estatal de Preservación Histórica y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU., según proceda», dijo William Manley, Director de Medio Ambiente de la Región Naval de Hawai. «Todas las aprobaciones necesarias estarán en su lugar antes del despliegue de los activos de respuesta de precaución y el inicio de las operaciones de recuperación de la plataforma».
Además, todos los esfuerzos se coordinarán con el Pearl Harbor National Memorial y las autoridades locales para garantizar que la retirada de las plataformas respeta plenamente la importancia histórica del buque para la nación y su condición sagrada de tumba de guerra.
La retirada de las plataformas simbolizará la finalización de una operación de salvamento que comenzó hace más de 80 años, en la que participaron los esfuerzos de la fuerza de buceo y salvamento de la Marina de los EE.UU., y miles de contratistas y trabajadores de los astilleros procedentes del pueblo de Hawai y de muchas comunidades locales diferentes.
«Lo que hicieron los salvadores de Pearl Harbor en los años posteriores al ataque y durante toda la guerra fue poco menos que milagroso», declaró el capitán Lee Shannon, oficial al mando de la retirada de la plataforma. «No conozco ningún esfuerzo de salvamento equivalente ni antes ni después. La magnitud de la pericia técnica, la planificación meticulosa y el trabajo agotador en condiciones peligrosas y sin precedentes, día tras día, hasta la firma final del tratado de paz hace 80 años, me hace sentir muy orgulloso de la Marina y del pueblo de Hawai. La tradición de ese espíritu continúa, y espero que les honremos con nuestro trabajo en el Arizona este año».
El USS Arizona Memorial se encuentra en Pearl Harbor, en Honolulu (Hawai), y rinde homenaje a los 1.177 tripulantes que murieron en el ataque. El casco del buque sigue siendo la tumba de más de 900 marineros e infantes de marina, así como de los supervivientes del ataque que fueron enterrados posteriormente. El monumento se construyó en 1962 y cada año lo visitan más de dos millones de personas. Accesible únicamente en barco, se alza sobre los restos hundidos del acorazado sin tocarlo. Desde 1980, el Servicio de Parques Nacionales gestiona el monumento.
US Navy/Mayo 16 de 2025