Saltar al contenido
Portada » España: Finaliza la fase Livex del MadriSAR-SAMAR 25 en la ría de Muros y Noya

España: Finaliza la fase Livex del MadriSAR-SAMAR 25 en la ría de Muros y Noya

Tiempo de lectura: 2 minutos
©Ejército del Aire y del Espacio
©Ejército del Aire y del Espacio

A las 14.00 horas del pasado jueves se daba por finalizada la fase Livex del Ejercicio MadriSAR-SAMAR 25, ejercicio de adiestramiento en misiones de búsqueda y salvamento aéreo en medio marino de las unidades de búsqueda y salvamento SAR del Ejército del Aire y del Espacio.

Un ejercicio que se desarrolló en la ría de Muros y Noya (Galicia) y que ha permitido mejorar el entrenamiento y la coordinación de los medios que participan en este tipo de misiones. La dirección ha corrido a cargo del Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico (ARCC) de Madrid, perteneciente al Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR) del Ejército del Aire y del Espacio.

Han participado un avión CN-235 (D.4) con tripulación del 801 Escuadrón SAR con base en Palma de Mallorca, un helicóptero Super Puma (HD.21) del 802 Escuadrón SAR con base en Las Palmas de Gran Canaria, un helicóptero NH-90 (HD.29 Lobo) del 803 Escuadrón SAR con base en Madrid (Cuatro Vientos), un helicóptero AW-119 del SAR de Portugal y un helicóptero HH-139 del SAR de Italia, que han operado desde el Aeródromo Militar de Santiago. 

Además de los medios anteriores, ha participado por primera vez una aeronave MQ-9 (Predator) del Ala 23 con base en Talavera la Real (Badajoz), siendo esta su primera participación en un ejercicio de búsqueda de supervivientes de un accidente aéreo sobre el mar.

La participación de los medios aéreos SAR de Portugal e Italia se ha coordinado como parte de los acuerdos de colaboración entre los servicios de búsqueda y salvamento de estos países con los que España comparte límites de espacio aéreo y marítimo.

También han participado medios aéreos y marítimos de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Guardacostas de Galicia y medios de Cruz Roja, de emergencias del SERGAS 061 y del Servicio 112 Galicia.

Este tipo de ejercicios permiten evaluar la capacidad de reacción y el grado de coordinación en el desarrollo de las operaciones de búsqueda y salvamento de los supervivientes de un accidente aéreo sobre el mar.

Ha finalizado la fase Livex, pero el ejercicio continúa ahora con la fase de análisis y redacción de informes de misión, para concluir en un informe final, en el que se plasmarán las lecciones identificadas y se propondrán acciones que redunden en la mejora de los procesos de planeamiento y ejecución de este tipo de misiones. Un proceso vital para mantener y mejorar el adiestramiento de las unidades y la coordinación entre los medios aéreos, marítimos y terrestres tanto civiles como militares de aquellos organismos estatales, autonómicos y locales y extranjeros que pueden participar en este tipo de operaciones.

Ejército del Aire y del Espacio/Abril 14 de 2025

YouTube
Instagram