
STEWART AIR NATIONAL GUARD BASE, N.Y. (AFNS) — La 105ª Ala de Transporte Aéreo de la Base Stewart de la Guardia Nacional Aérea está desempeñando un papel fundamental en una iniciativa de modernización dirigida a toda la flota de C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea de EE.UU. y se ha convertido en la primera base en mantener de forma permanente la nueva e innovadora tecnología en uno de sus propios aviones.
En 2023, el director del sistema de armamento de los C-17 de la Guardia Nacional Aérea solicitó voluntarios para participar en una iniciativa de modernización que pondría a prueba la tecnología de reducción de la resistencia aerodinámica mediante microalabes (microvanes) y sus repercusiones en la eficiencia del combustible, y la 105ª AW se prestó a ello.
Los microalabes son dispositivos impresos en 3D que miden unos 10 por 10 centímetros y tienen forma de aspa. Cuando se instalan una docena de microalabes en la parte trasera de un C-17, reducen la resistencia aerodinámica y el consumo de combustible en un 1%.
Ese 1% de mejora en la eficiencia del combustible puede no parecer significativo, pero ahorrará a las Fuerzas Aéreas más de 14 millones de dólares anuales.
El teniente coronel Eric Durkins, comandante del 105º Escuadrón de Mantenimiento, dijo que la tecnología no sólo es rentable, sino que también mejorará directamente la capacidad de la misión.
«El 105º tiene un sólido historial de innovación y excelencia en el mantenimiento de aeronaves, lo que nos convierte en una elección natural para probar y evaluar este esfuerzo de modernización», dijo Durkins.
En Stewart ANGB hay tres aviones con microalabes. Uno de ellos ha superado la fase final de las pruebas de vuelo, incluidas las operaciones de reabastecimiento en vuelo y de pista de asalto, para convertirse en el primer avión permanente con microalabes. Este avión también ha apoyado misiones en todo el mundo durante más de un año sin problemas, incluyendo un despliegue, dijo Durkins.
Los otros dos aviones están participando ahora en la fase de evaluación del servicio logístico, junto con algunas otras aeronaves de las Fuerzas Aéreas. Tras seis meses de pruebas en esta fase, está previsto que el uso del microalabe se extienda a toda la flota de C-17.
A lo largo del proceso de pruebas de varios años, los pilotos del 105º han tenido la oportunidad de trabajar con otros pilotos y agencias y aprender sobre el mantenimiento y la implementación de la tecnología de microalabes. Algunas de estas agencias y unidades incluyen el Mando de Movilidad Aérea, el 164º Grupo de Mantenimiento de la Base de la Guardia Nacional Aérea de Memphis, Tennessee, y la Base de la Fuerza Aérea de Edwards, California.
«La iniciativa de los microalabes combina los esfuerzos de Stewart para modernizar las fuerzas aéreas de movilidad con aviadores innovadores listos para la misión», dijo Durkins. «Nos hemos asociado con la Base de la Guardia Nacional Aérea de Memphis durante las pruebas para aumentar el conocimiento de los procesos de los aviadores de ambas alas. Nuestros mantenedores, trabajando codo con codo con los equipos de ingeniería desde el inicio de este proyecto, ayudaron a desarrollar procedimientos de instalación para toda la empresa C-17.»
Según Durkins, las ventajas de los microalabes van más allá de la mejora de la eficiencia en el consumo de combustible, ya que esta tecnología también aumentará la capacidad de las misiones. Los aviones podrán volar más lejos transportando más carga, lo que en última instancia reforzará la disponibilidad operativa y mantendrá la posición de la Fuerza Aérea de EE.UU. como líder del poder aéreo mundial.
ANG/Marzo 27 de 2025