Saltar al contenido
Portada » 2024: Resumen del año de la Fundación Airbus

2024: Resumen del año de la Fundación Airbus

Tiempo de lectura: 3 minutos
©Airbus
©Airbus

En una crisis, o tras una catástrofe, llevar suministros vitales como alimentos o equipos médicos donde se necesitan requiere una cuidadosa planificación logística. También depende de una forma de hacer llegar estos materiales tan necesarios. Esta es una de las misiones emprendidas por la Fundación Airbus, que proporciona acceso a productos de Airbus como aviones, helicópteros e imágenes por satélite para hacer frente a la inestabilidad crítica en lugares como Burkina Faso y Sudán, o a las inundaciones en Kenia y Brasil.

Estas son sólo algunas de las actividades destacadas en el informe 2024 de la Fundación Airbus, publicado hoy. Los aspectos más destacados ofrecen una visión general de las asociaciones clave que la Fundación ha fomentado, las misiones que ha emprendido y los hitos que ha alcanzado durante el año.

Veamos algunos de los logros de la Fundación en 2024.

2024: lo más destacado de un año lleno de acontecimientos: Frente a problemas globales como el cambio climático, la pobreza y el aumento de la desigualdad, la Fundación Airbus apoya a las comunidades afectadas con soluciones que puedan hacer suyas, que sean escalables y aporten un beneficio a largo plazo. La Fundación se basa en las fortalezas que son exclusivas de Airbus, desbloqueando el acceso a la cartera de productos y servicios de alta tecnología de Airbus, así como a la experiencia de sus talentosos y concienzudos empleados.

En 2024, los socios de la Fundación emprendieron vuelos humanitarios críticos y misiones de helicópteros para entregar ayuda esencial a comunidades afectadas por conflictos y desastres. Nueve vuelos humanitarios transportaron 227 toneladas de ayuda esencial, y otras ocho misiones de helicóptero prestaron apoyo a zonas remotas. En diciembre de 2024 se firmó un nuevo acuerdo de asociación de cuatro años con Airlink, que ya ha dado lugar a cinco misiones hasta la fecha para hacer frente a importantes crisis humanitarias en Sudán y Myanmar.

Las imágenes por satélite siguen siendo una poderosa herramienta que puede informar la toma de decisiones oportunas y críticas ante una crisis. En 2024, la Fundación proporcionó alrededor de 48.000 km² de imágenes en 21 países a seis socios humanitarios.

Junto con las actividades humanitarias, la Fundación también mantuvo su enfoque en la acción medioambiental, aprovechando las tecnologías aeroespaciales para permitir la innovación, apoyando a las organizaciones de primera línea que trabajan para fortalecer la resiliencia climática y promover los esfuerzos de conservación. Las asociaciones clave con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Connected Conservation Foundation siguieron apoyando la regeneración de hábitats. Los Premios Satélites para la Biodiversidad, lanzados en 2022, proporcionaron imágenes por satélite a una nueva selección de proyectos que abordan la pérdida de biodiversidad para impulsar la conservación de las especies y promover la coexistencia pacífica de los seres humanos y la vida silvestre.

Por último, en 2024 también se reorientaron las actividades de la Fundación dirigidas a los jóvenes para capacitar a los pioneros del mañana mediante contenidos educativos de calidad. Varios contenidos nuevos abordaron la necesidad de dotar a los jóvenes de habilidades de pensamiento crítico y alfabetización digital, como la serie de vídeos «Entre adolescentes» y la aplicación web «fAIr enough» sobre inteligencia artificial. Los recursos se crearon en colaboración con las principales redes científicas y se adaptaron a las necesidades de los educadores de todo el mundo.

2025: Nuevos miembros del Consejo, iniciativas futuras

En marzo de 2025, la Airbus Foundation nombró a dos nuevos miembros de su Consejo. Carmen Maja-Rex, nueva Directora de Recursos Humanos de Airbus, toma el relevo de su predecesor, Thierry Baril, que formó parte del Patronato de la Fundación Airbus en la misma función. Thierry Baril fue el director más antiguo de la Fundación, y fue un apasionado defensor de muchos de los programas juveniles de la Fundación a lo largo de los años, como el Flying Challenge, en el que los estudiantes aprendían los fundamentos de la ingeniería. El Patronato le está muy agradecido por sus muchos años de servicio.

La Junta también tiene el privilegio de dar la bienvenida a la Dra. Valerie Nkamgang Bemo. La Dra. Bemo ocupa actualmente el cargo de Directora Adjunta de Desarrollo Global – Respuesta de Emergencia en la Fundación Gates, y aporta una amplia experiencia de 20 años de carrera como profesional del desarrollo internacional, trabajando con comunidades, gobiernos y organizaciones locales e internacionales para fortalecer los sistemas y capacitar a los líderes para crear un cambio social duradero.

De cara al resto de 2025 y más allá, la Fundación tiene previsto ampliar su capacidad de reacción ante la evolución del panorama humanitario, ampliar sus esfuerzos para abordar más proyectos medioambientales y seguir dotando a los jóvenes de los conocimientos y habilidades necesarios para convertirse en ciudadanos globales informados.

Airbus/Mayo 27 de 2025

YouTube
Instagram