Saltar al contenido
Portada » Delta conecta a los viajeros con las maravillas invernales de la Patagonia argentina

Delta conecta a los viajeros con las maravillas invernales de la Patagonia argentina

Tiempo de lectura: 2 minutos
Foto: Arto Marttinen
Foto: Arto Marttinen

Mientras Delta celebra 100 años conectando personas y lugares en todo el mundo, 25 años de servicio continuo a Argentina subrayan el compromiso de la aerolínea con América Latina y su papel en acercar a los viajeros a experiencias inolvidables en el Hemisferio Sur.

Delta Air Lines opera un servicio diario sin escalas desde Atlanta (ATL) a Buenos Aires (EZE), ofreciendo a los clientes un cómodo acceso a la vibrante capital de Argentina, Buenos Aires. Desde allí, los viajeros pueden conectar fácilmente a través de las líneas aéreas nacionales con algunos de los destinos más impresionantes del sur del país, incluyendo Bariloche, El Calafate y Ushuaia, abriendo la puerta al corazón del país de las maravillas invernales de la Patagonia. En el hemisferio sur, el invierno se extiende de junio a agosto, lo que lo convierte en el momento perfecto para una escapada al fresco durante el verano estadounidense.

¿Por qué volar a Argentina en invierno?

Con su extensa red global y su enfoque en ofrecer un servicio de primera calidad, Delta hace que planificar una escapada invernal a Argentina no suponga ningún esfuerzo. Ya sea atraídos por la aventura, los paisajes impresionantes o el espíritu de exploración, los viajeros pueden contar con la comodidad, fiabilidad y excelencia de Delta en cada paso del viaje. He aquí algunas razones por las que las maravillas del invierno argentino deberían estar en la lista de deseos de todo viajero:

Bariloche: un icono invernal rodeado de lagos y montañas
Enclavada en los Andes, al norte de la Patagonia, San Carlos de Bariloche es un destino invernal de primer orden. Conocida por sus paisajes alpinos y su ambiente encantador, Bariloche cuenta con el Cerro Catedral, la mayor estación de esquí de Sudamérica, con más de 1.200 hectáreas de terreno esquiable. Las motos de nieve, los trineos y las raquetas de nieve son otras de las muchas actividades de temporada disponibles.

Los visitantes suelen detenerse en el Cerro Otto, que alberga una cafetería giratoria de 360 grados con vistas panorámicas de los Andes. Bariloche es también la Capital Nacional del Chocolate, con más de 20 chocolaterías y un Museo del Chocolate.

El Calafate: Encuentros con glaciares en Santa Cruz
En la sureña provincia de Santa Cruz, El Calafate sirve de base para visitar el emblemático glaciar Perito Moreno. El invierno aporta un ambiente más tranquilo y sereno, con ríos helados y vientos en calma que realzan la espectacular presencia del glaciar. Ya sea desde pasarelas elevadas o en barco, el Perito Moreno ofrece una experiencia visual inolvidable en los meses más fríos.

Ushuaia: la ciudad más austral del mundo
En Tierra del Fuego, Ushuaia ofrece una rara mezcla de belleza natural y aventura. Cerro Castor, la estación de esquí alpino más austral del mundo, ofrece unas condiciones de nieve excepcionales y una gran variedad de pistas para todos los niveles. En la ciudad, los viajeros pueden navegar por el Canal de Beagle para observar leones marinos y cormoranes, hacer senderismo por los bosques nevados del Parque Nacional de Tierra del Fuego o subir al histórico Tren del Fin del Mundo, que recorre el viaje de antiguos prisioneros a través de impresionantes paisajes invernales.

Delta Air Lines/Mayo 07 de 2025

Etiquetas:
YouTube
Instagram